Operativo del Plan Fiestas Seguras en Antofagasta
Fiscalización masiva con decomisos, detenciones y multas en ferias navideñas por autoridades locales.
el miércoles pasado a las 19:20
el martes pasado a las 18:27
En una nueva jornada del Plan Fiestas Seguras, implementado por la Delegación Presidencial Regional de Antofagasta, se llevó a cabo este lunes un masivo operativo de fiscalización en las ferias navideñas situadas en las cercanías de la Avenida Pedro Aguirre Cerda, entre Gabriel Silva y Calle Nueva 4 (sector Jumbo Norte).
El operativo fue realizado en conjunto con Carabineros de Control de Orden Público (COP) y de la 5ª Comisaría, la Policía de Investigaciones (PDI), la Seremi de Salud, y las direcciones municipales de Inspección, Seguridad Pública y Seguridad Ciudadana.
Durante la fiscalización, la PDI detuvo a una mujer con una orden vigente por infracción a la Ley 20.000 de Drogas, y realizó 22 controles migratorios. Además, la Seremi de Salud decomisó y desnaturalizó 10 kilos de alimentos en mal estado.
En el mismo marco, los inspectores de la Municipalidad de Antofagasta concretaron un total de 23 citaciones al Juzgado de Policía Local por infracciones a la Ordenanza Municipal de Comercio Ambulante, levantaron un acta de fiscalización, y cursaron una infracción por infracciones de tránsito.
Carabineros, por su parte, realizó 46 controles de identidad y 10 controles vehiculares, resultando en dos infracciones al interior de la feria.
Este operativo tiene como objetivo garantizar la seguridady el orden durante las festividades . La acción busca coordinar los esfuerzospúblicas para asegurar un ambiente más seguroy controlado para lacomo las ferias navideñas.
Daniel Morales Pimentel,jefe del DepartamentoGestión TerritorialDPRAntofagasta, strong > destacóimportancia colaboración interinstitucionaloperativo:La DelegaciónPresidencialRegional estádesempañandorol coordinadorimplementaciónPlanFiestasSeguras.AgradecemosapoyoMunicipalidadAntofagasta,sumadoactivamenteesfuerzofiscalizador dar mayorseguridadciudadanía.Por su parte,Gonzalo Castro Tiska,directorSeguridadPúblicaMunicipalidadAntofagasta,enmarcoPlanFiestasSeguras,nuestrasdireccionesSeguridadCiudadanaSeguridadPúblicaInspecciónrealizadoexhaustivotrabajofiscalizaciónferias,detectandoinfraccionescomercio ilegal.Estas accionesbuscanbrindarentornomás seguroordenadotanto vendedorescompradores.Finalmente,nuevafiscalizaciónPlanFiestasSegurassiguedesplegandoesfuerzosgarantizarseguridadcomunidaddurantecelebracionesfin año,promoviendo cumplimientonormativasmejorandoconvivenciaciudad. p >
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.







































