Operativo retira más de 80 toneladas de residuos en Antofagasta
Desalojo de rucos en Antofagasta coordinado por autoridades locales y Carabineros logra retirar gran cantidad de desechos del borde costero norte.
el miércoles pasado a las 22:08
el martes pasado a las 10:37
el domingo pasado a las 23:01
el domingo pasado a las 22:52
el domingo pasado a las 22:42
La Delegada Presidencial Regional, Karen Behrens, supervisó en terreno un operativo de desalojo de seis ocupaciones irregulares en la población Altos Club Hípico, una zona que había sido señalada por los vecinos como un foco de delincuencia, consumo de drogas y otras incivilidades. La intervención se llevó a cabo en conjunto con Carabineros, el Departamento de Gestión Territorial de la DPR, y diversas direcciones de la Municipalidad de Antofagasta, quienes trabajaron para recuperar este espacio público y garantizar la seguridad de la comunidad.
Durante el operativo, fueron retiradas más de 30 toneladas de residuos, incluidos escombros y desechos voluminosos, y la limpieza del terreno fue ejecutada por maquinaria pesada municipal. La Delegada Behrens destacó la importancia de estas acciones en un área de alto riesgo, especialmente dada su cercanía al Jardín Infantil “Los Cariñositos” y a viviendas residenciales. “El desalojo es fundamental para devolver la tranquilidad a los vecinos y reducir la sensación de inseguridad en el sector”, afirmó la autoridad.
Ante esto, Osvaldo Pereira Funes, presidente de la Junta de Vecinos Altos Club Hípico, expresó su agradecimiento por la intervención, destacando que el problema de los rucos había afectado gravemente la seguridad del barrio. “La gente no podía pasar por la zona por miedo a los asaltos. Con este desalojo, esperamos que las cosas mejoren.” , comentó Pereira.
Además del desalojo en Altos Club Hípico, las autoridades realizaron un operativo similar en el borde costero norte de la ciudad entre el Humedal La Chimba y playa Trocadero. En este procedimiento se desalojaron siete ocupaciones irregulares se detuvo a una persona por orden judicial vigente y se recondujo a un extranjero por ingreso irregular al país. Se retiraron aproximadamente 50 toneladas residuos realizándose 52 controles identidad.
Asimismo ,la Delegada Presidencial destacó que estos operativos forman parte plan más amplio para recuperar espacios públicos ciudad .Este tipo trabajo solo posible gracias coordinación con Municipalidad Antofagasta bajo dirección alcalde Sacha Razmilic lo permite ser eficaces nuestras intervenciones afirmó Behrens.
Por su parte Gonzalo Castro Tiska director Seguridad Pública Municipalidad reiteró compromiso municipio colaboración con autoridades mejorar calidad vida vecinos.Nuestro trabajo conjunto con Delegación Presidencial Carabineros sigue siendo clave atacar problemas inseguridad recuperar espacios públicos ciudad señaló.
En otro operativo realizado pasado 12 diciembre dos personas fueron detenidas sector centro-sur Antofagasta tras desalojo 16 ocupaciones irregulares.En esta intervención retiraron 55 toneladas residuos realizaron 10 controles identidad.Los operativos también involucraron Policía Marítima Armada Chile Carabineros 3ª Comisaría.Finalmente estas acciones forman parte plan integral busca fortalecer seguridad recuperar espacios públicos Antofagasta fin mejorar calidad vida habitantes.
· El deporte volverá a ser protagonista en la capital regional con un evento que reúne a tres delegaciones de Argentina, Venezuela y Chile. La competencia -con entrada liberada al público- cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Iquique y su Corporación Deportiva, Collahuasi junto a su Fundación, entre otras entidades.
Sandra Santana mantiene vivas las raíces culturales del norte con su proyecto “El Salvavidas / Los Diablos de Tarapacá”. Su emprendimiento une gastronomía, arte y devoción popular en una experiencia única.
La calidez de la madera cobra vida en las manos de Remy Antonia. En su taller “Quilu Raíces y Maderas”, transforma materiales naturales en piezas únicas que combinan estética, ecología y tradición.
En “MegaGraphic”, Ruth Rubio combina arte, tecnología y visión empresarial. Su emprendimiento transforma ideas en productos impresos que reflejan creatividad, profesionalismo e identidad regional.
· El deporte volverá a ser protagonista en la capital regional con un evento que reúne a tres delegaciones de Argentina, Venezuela y Chile. La competencia -con entrada liberada al público- cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Iquique y su Corporación Deportiva, Collahuasi junto a su Fundación, entre otras entidades.
La capital regional de Tarapacá se consolidó como anfitrión en esta disciplina con los torneos “Iquique Open Pro e “Iquique Pro , organizados en el marco de una alianza público-privada entre el municipio de Iquique, Corporación Municipal de Deportes, Collahuasi a través de su Fundación y la Federación Chilena de Surf.
Gladys Matus es guardiana de la tradición. Desde “Matus Artesanía y Cultura”, rescata técnicas ancestrales y promueve el arte local como vehículo de identidad y educación.
En “Restaurant Bitute”, Luzmila Machaca celebra la identidad tarapaqueña a través de la comida. Su propuesta culinaria rescata recetas familiares y sabores que evocan la memoria de hogar.
Sandra Santana mantiene vivas las raíces culturales del norte con su proyecto “El Salvavidas / Los Diablos de Tarapacá”. Su emprendimiento une gastronomía, arte y devoción popular en una experiencia única.
La calidez de la madera cobra vida en las manos de Remy Antonia. En su taller “Quilu Raíces y Maderas”, transforma materiales naturales en piezas únicas que combinan estética, ecología y tradición.
En “MegaGraphic”, Ruth Rubio combina arte, tecnología y visión empresarial. Su emprendimiento transforma ideas en productos impresos que reflejan creatividad, profesionalismo e identidad regional.
· El deporte volverá a ser protagonista en la capital regional con un evento que reúne a tres delegaciones de Argentina, Venezuela y Chile. La competencia -con entrada liberada al público- cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Iquique y su Corporación Deportiva, Collahuasi junto a su Fundación, entre otras entidades.
La capital regional de Tarapacá se consolidó como anfitrión en esta disciplina con los torneos “Iquique Open Pro e “Iquique Pro , organizados en el marco de una alianza público-privada entre el municipio de Iquique, Corporación Municipal de Deportes, Collahuasi a través de su Fundación y la Federación Chilena de Surf.
Marisol ha hecho del arte con cintas un lenguaje de belleza y dedicación. En su taller “Creaciones con Cinta”, transforma materiales simples en accesorios y adornos llenos de encanto.
Con color, textura y diseño, Emy Araníbar da vida a “Emy Deco”, un emprendimiento que combina la artesanía con la decoración contemporánea, llevando el arte local a cada rincón del hogar.
Inspirada en la libertad del océano, Aylin Hurtado creó “Mermaid Clothes”, una propuesta de moda consciente que celebra la feminidad, la comodidad y la sostenibilidad.
Entre ilustraciones, diseño y arte visual, Kym Karry ha creado un espacio donde la imaginación no conoce límites. Su emprendimiento “Kym Karry Studio” es una ventana a la expresión contemporánea y a la identidad tarapaqueña.
María Pardo encontró en el cuero una forma de contar historias. En su marca “Meraki Cueros”, combina el diseño artesanal con el amor por los oficios tradicionales, creando piezas que duran toda una vida.
En cada pieza de “Artesanías Hipercultural”, Carolina Delgadillo plasma la diversidad de Tarapacá. Su trabajo fusiona símbolos, colores y tradiciones de distintas culturas, celebrando el mestizaje del norte.
Entre nudos y fibras, Nataly Pizarro encontró una forma de expresión que combina arte, meditación y belleza. Su emprendimiento “Textilería Macramé” rescata la esencia del trabajo hecho con las manos y el corazón.
Eliana Jofré lidera “Pupa Miel”, un emprendimiento que combina apicultura, sostenibilidad y bienestar. Desde las colmenas del norte, produce miel pura y consciente, respetando el ritmo de la naturaleza.
En Facundá’s Joyas, Carolina Valdivia une arte, elegancia y dedicación. Sus piezas son el reflejo de una artesana que transforma la materia prima en símbolos de identidad y estilo.
Marisol ha hecho del arte con cintas un lenguaje de belleza y dedicación. En su taller “Creaciones con Cinta”, transforma materiales simples en accesorios y adornos llenos de encanto.
Con color, textura y diseño, Emy Araníbar da vida a “Emy Deco”, un emprendimiento que combina la artesanía con la decoración contemporánea, llevando el arte local a cada rincón del hogar.
Inspirada en la libertad del océano, Aylin Hurtado creó “Mermaid Clothes”, una propuesta de moda consciente que celebra la feminidad, la comodidad y la sostenibilidad.
Entre ilustraciones, diseño y arte visual, Kym Karry ha creado un espacio donde la imaginación no conoce límites. Su emprendimiento “Kym Karry Studio” es una ventana a la expresión contemporánea y a la identidad tarapaqueña.
María Pardo encontró en el cuero una forma de contar historias. En su marca “Meraki Cueros”, combina el diseño artesanal con el amor por los oficios tradicionales, creando piezas que duran toda una vida.
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
Con Enamórarte, Helena Fuentes transforma los sentimientos en objetos únicos. Su emprendimiento combina romanticismo, creatividad y dedicación para dar forma a regalos que transmiten emociones.
Patricia González convierte cada hilo en expresión artística. Desde su emprendimiento Tramart, fusiona tradición y modernidad para dar vida a obras textiles que cuentan historias del norte chileno.
Mónica Muñoz representa el espíritu emprendedor que nace de la calle, del trabajo diario y del deseo de salir adelante con dignidad. Su historia es un homenaje a las mujeres que transforman la adversidad en oportunidad.
















































