Organizaciones de Antofagasta reciben fondos para protección ambiental
Proyectos se llevarán a cabo en San Pedro de Atacama, Taltal y Antofagasta en 2025.
el miércoles pasado a las 22:20
el miércoles pasado a las 8:26
el lunes pasado a las 8:40
Durante la última jornada, se dio a conocer que cuatro organizaciones de la Región de Antofagasta se adjudicaron el Fondo de Protección Ambiental (FPA) con un monto total que asciende a $24 millones de pesos y que forma parte de un programa extendido por el Ministerio del Medio Ambiente.
En concreto, las propuestas desarrollarán proyectos enfocados en la valoración y conservación de la biodiversidad y también en la economía circular y la gestión de residuos. Para el otorgamiento de los recursos, se llevó a cabo una ceremonia que se desarrolló en la “Plaza del Amor” de la población Favorecedora de Antofagasta, la cual contó con la participación del seremi de Medio Ambiente, Gustavo Riveros; de Gobierno, Paulina Larrondo; representantes de las entidades beneficiarias, vecinos y vecinas del sector e invitados especiales.
El FPA es un instrumento de incalculable valor para apoyar las inquietudes que presenta la ciudadanía y sus organizaciones en favor del medio ambiente, y en el Ministerio estamos muy conscientes de ello, por eso hemos diversificado sus objetivos y concursos para tratar de recoger estos múltiples intereses, acotó Riveros.
En base al Fondo mencionado, este año se desarrollarán dos proyectos en la comuna de San Pedro de Atacama. El primero corresponde a la línea temática Valoración y conservación de la biodiversidad, que será desarrollado por la Comunidad Atacameña Toconao. En segundo término, correspondiente a Economía circular y gestión residuos , será realizado por Asociación Indígena Regantes Agricultores Río Vilama.
Antofagasta albergará el proyecto sobre gestión residuos “Granja Educativa: a través animales compostando desierto”, a cargo Fundación Ecológica Medioambiental Catalina Aguad. Y en esa misma línea Taltal ejecutará proyecto “Compostando Comunidad Agrícola Los Loros”, Asociación Gremial Pequeños Quinteros Agropecuarios esta comuna.
Finalmente, ceremonia se desarrolló contexto celebración Día Educación Ambiental junto vecinos población Favorecedora quienes valoraron instancia puesto permiten mejorar calidad vida familias esta poblacion fomentar participacion fortalecer conexión comunidad naturaleza comentaron.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025. 
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025. 
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025. 
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Balneario Cavancha será nuevamente el epicentro del surf internacional, con el Campeonato WSL “Iquique Open Pro (Liga Mundial de Surf, su sigla en inglés), a efectuarse entre el 28 de octubre y 2 de noviembre, congregando a más de un centenar de surfistas de distintos países.
Los deportistas Pablo Guerrero y Alfredo Castro obtuvieron medalla de oro y bronce en el Campeonato Mundial de Fotografía y Video Submarino en España. Este logro contó con el apoyo de Collahuasi, el municipio y su Corporación Deportiva, Instituto Nacional de Deportes y el Club de Pesca Submarina Caramucho.
El Balneario Cavancha será nuevamente el epicentro del surf internacional, con el Campeonato WSL “Iquique Open Pro (Liga Mundial de Surf, su sigla en inglés), a efectuarse entre el 28 de octubre y 2 de noviembre, congregando a más de un centenar de surfistas de distintos países.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.













































