el lunes pasado a las 16:41
Un operativo llevado a cabo por la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales (Brisex) de la Policía de Investigaciones (PDI) en Antofagasta culminó con la detención de cuatro individuos que adeudaban en conjunto más de 34 millones de pesos en pensiones alimenticias. La diligencia, coordinada con la Oficina de Análisis de la Prefectura Provincial Antofagasta, permitió a los oficiales ubicar y arrestar a los deudores en diversos domicilios de la ciudad, en cumplimiento de órdenes judiciales emanadas del Juzgado de Familia.
Según detalló la subprefecta Pamela Urra Gajardo, jefa de la unidad especializada, entre los detenidos se encuentra un sujeto que acumulaba una deuda superior a los 20 millones de pesos, representando el caso de mayor monto. Los otros tres aprehendidos, todos chilenos al igual que el individuo con la cifra más alta, completan el total de cuatro personas arrestadas, incluyendo un ciudadano boliviano.
Finalmente, la subprefecta Urra Gajardo enfatizó que este tipo de procedimientos buscan dar cumplimiento a las resoluciones judiciales y propiciar que los deudores regularicen sus obligaciones familiares en el corto plazo. Tras su detención, los cuatro individuos fueron entregados a Gendarmería para los trámites correspondientes.
El nuevo centro busca dotar a la región de capacidades permanentes para monitorear avances e identificar brechas y diseñar políticas públicas más eficaces y contextualizadas.
Las 23 figuras de bronce que integran la muestra del escultor chileno Héctor Valdés generó gran expectación entre los establecimientos educacionales, permitiendo que los estudiantes conocieran en detalle ciertos acontecimientos históricos de relevancia, en el marco conmemorativo del Mes del Mar.
Residuos electrónicos: GEEC y la cruzada de Tarapacá contra el modelo de usar y tirar.
Las 23 figuras de bronce que integran la muestra del escultor chileno Héctor Valdés generó gran expectación entre los establecimientos educacionales, permitiendo que los estudiantes conocieran en detalle ciertos acontecimientos históricos de relevancia, en el marco conmemorativo del Mes del Mar.
Los trabajos se realizarán en el Santuario, pero excepcionalmente la imagen será sometida a un estudio de Rayos X en el control aduanero de Quillagua. Este análisis es clave para iniciar el proceso restaurativo, el cual no alterará su presencia durante la festividad en julio próximo porque se adoptarán medidas de resguardo sin afectar la celebración.