PDI desmantela puntos de microtráfico en Taltal
Operativo policial resulta en incautación de drogas y detención de cuatro individuos tras registros domiciliarios.
el lunes pasado a las 15:55
el lunes pasado a las 11:20
Diversos puntos de venta e intercambio de droga fueron desbaratados en la comuna de Taltal. Así lo confirmó la Policía de Antofagasta (PDI) a través de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (Brianco).
La investigación permitió intervenir cinco puntos de venta de drogas en pequeñas cantidades mediante técnicas investigativas avanzadas. Estas acciones fueron desarrolladas en coordinación con el Ministerio Público, logrando desarticular el actuar delictivo en la zona.
El trabajo realizado por la Brianco, en coordinación con la Fiscalía local de la mencionada comuna, tuvo como resultado neutralizar puntos de ventas de droga en pequeñas cantidades donde además se encontró cultivo de cannabis sativa.
El jefe de la Brigada, subprefecto Antonio Cifuentes Troncoso, precisó que este operativo es el resultado de un trabajo investigativo riguroso y coordinado con la Fiscalía Local de Taltal, cuyo objetivo principal es desarticular el microtráfico que afectan directamente a nuestras comunidades, puntualizó.
“Hemos logrado intervenir puntos clave de venta de drogas, incautar sustancias ilícitas y detener a quienes lucran con esta actividad ilícita”, acotó el mandamás.
El procedimiento, que incluyó órdenes de entrada y registro de cinco domicilios, permitió la incautación de diversas sustancias ilícitas y la detención de cuatro personas, tres hombres y una mujer, todos chilenos. Cabe indicar que uno los sujetos aprehendidos mantenía dos órdenes detención vigentes.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.