el viernes pasado a las 14:49
el viernes pasado a las 11:03
Un total de 37 profesionales que integran los equipos del Programa Habilidades para la Vida (HPV I, HPV II y HPV III) de Junaeb Antofagasta fueron parte de la capacitación “Talleres de Formación para la Prevención de la Conducta Suicida en Establecimientos Educacionales”, organizada e impartida por la Seremi de Salud de la región.
La iniciativa, que se extendió por 16 horas cronológicas en el marco del Programa Nacional de Prevención del Suicidio, tuvo como objetivo principal entregar a los profesionales conocimientos y herramientas prácticas para implementar acciones preventivas en el ámbito de la salud mental dentro de los establecimientos educacionales.
Ante esto, los talleres gestionados por los propios equipos HPV de Junaeb, fueron dirigidos por Juan Astudillo Arias, referente técnico de los programas de salud mental de la Seremi de Salud. Durante cuatro sesiones, se abordaron temáticas cruciales como la alfabetización en salud mental, la educación y sensibilización en suicidio, la detección y el abordajede conductas suicidas, y los protocolosde actuación frente a un intento o un suicidio consumado.
Asimismo, Nellie Miranda Eldan, directora regional de Junaeb Antofagasta, destacó la relevancia de esta capacitación para los equipos del programa. “Resulta altamente pertinente el que nuestros equipos del Habilidades se capaciten en estos temas y, aun cuando el propósito
de nuestro programa es eminentemente preventivo y promocional en salud mental, no se puede estar ajeno a situaciones o temáticas tan complejas como esta, que afectan a los y las estudiantes. De allí que valoramos enormemente el esfuerzo realizado por la Seremi de Salud y el haber respondido positivamente a la solicitud de nuestros profesionales”, señaló.
Por su parte, el seremi de Salud, Alberto Godoy Tordoya, enfatizó que la salud mental es una prioridad para el gobierno del Presidente Gabriel Boric, detallando diversas iniciativas en curso como la Ley de Salud Mental Integral, la Línea de Prevención del Suicidio *4141, el fortalecimiento
del Plan Nacional
Nacional y Ley Karin. .
Una profesora habría sido denunciada por presuntamente haber sido agredida por un estudiante con autismo en la Escuela Manuel Recabarren de Temuco.
El dólar cerró la jornada con ganancias en Chile, marcando una tendencia al alza para la próxima semana debido a importantes datos económicos
La senadora renunció a postular por el PS, recibiendo el reconocimiento de sus colegas por su decisión generosa.
Una profesora habría sido denunciada por presuntamente haber sido agredida por un estudiante con autismo en la Escuela Manuel Recabarren de Temuco.
La precandidata del PPD destaca generosidad y compromiso de la decisión de Paulina.
Un niño de 5 años fue internado tras ingerir una gomita de LSD perteneciente a su padre. El caso ha generado conmoción en Argentina y se están investigando los detalles.
En formato impreso y digital, el proyecto -desarrollado por el arquitecto Bernardo Dinamarca- busca rememorar la historia de este monumento nacional e ícono arquitectónico de las artes escénicas, construido en pleno auge salitrero.
La precandidata del PPD destaca generosidad y compromiso de la decisión de Paulina.