el martes pasado a las 16:42
el viernes pasado a las 11:03
Profesores del Servicio Local de Educación (SLEP) de Magallanes votarán esta jornada si aceptan o no los acuerdos que alcanzaron con el gobierno tras las reuniones de trabajo que sostuvieron en la última jornada. Esto, en el marco del paro docente que han sostenido los profesores desde hace aproximadamente un mes, y que tiene a los estudiantes de Magallanes sin poder aún iniciar su año escolar.
Según anunciaron mediante un comunicado, los dirigentes gremiales y sindicales docentes y el SLEP Magallanes, consensuaron “una propuesta de protocolo con una serie de iniciativas que buscan mejorar las condiciones laborales de los trabajadores”.
“Si bien en la mesa existió acuerdo en la mayoría de los puntos, los dirigentes de los docentes indicaron que llevarán el contenido del protocolo propuesto a reflexión de sus bases durante la mañana de este miércoles para entregar una respuesta durante la misma jornada” expresaron mediante un comunicado.
El documento desarrollado en conjunto contiene medidas vinculadas con las condiciones laborales, desarrollo y bienestar docente en las distintas provincias. Junto con esto, también incluye la instalación de una mesa que en un plazo de dos meses debe elaborar un diagnóstico de la situación salarial de los docentes en Magallanes para presentar un informe a la Dirección de Educación Pública.
Las propuestas alcanzados que se plasmaron en este documento fueron valoradas positivamente por el director ejecutivo subrogante del SLEP Magallanes, Jorge Valdés Oróstica, quien indicó que “avanzamos en distintos acuerdos, entendiendo que esto era posible en aquellas materias en las que el Servicio cuenta con las facultades para implementarlas, de acuerdo con la normativa que orienta nuestra labor”.
"Ha sido una jornada importante avances en las conversaciones con gremios y sindicatos esperando a brevedad el retorno a clases. Los niños y jóvenes no pueden seguir esperando”, expresó por su parte el seremi Valentín Aguilera Gómez.
Fuente: La Tercera Nacional
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, junto a representantes de la CUT, acuerdan aumento del sueldo mínimo para el próximo año.
El club busca reemplazar a Thomas Gillier con una oferta tentadora para su retorno.
El tribunal consideró que el amparo no era la vía adecuada y criticó una afectación al debido proceso.
La mayor concentración de inmigrantes internacionales se ubica en la Región Metropolitana, con un 60%, seguida de Antofagasta, con un 7,7%; y Valparaíso, con 6,3%.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, junto a representantes de la CUT, acuerdan aumento del sueldo mínimo para el próximo año.
El presidente del Colegio de Contadores de Chile, Osvaldo de la Fuente, comparó la situación con sacar un numerito en el supermercado.
A pesar de las declaraciones conciliatorias del Presidente junto a Valencia, persisten los reproches por la vocería de Etcheverry y se señala confusión en el manejo de la situación.
Instancia interinstitucional para definir lineamientos estratégicos de Política Nacional de Seguridad Pública.
José Antonio Kast presenta estrategia para fomentar empleo que incluye cambios en la Dirección del Trabajo.
El club busca reemplazar a Thomas Gillier con una oferta tentadora para su retorno.
El tribunal consideró que el amparo no era la vía adecuada y criticó una afectación al debido proceso.
La mayor concentración de inmigrantes internacionales se ubica en la Región Metropolitana, con un 60%, seguida de Antofagasta, con un 7,7%; y Valparaíso, con 6,3%.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, junto a representantes de la CUT, acuerdan aumento del sueldo mínimo para el próximo año.
El presidente del Colegio de Contadores de Chile, Osvaldo de la Fuente, comparó la situación con sacar un numerito en el supermercado.
La senadora renunció a postular por el PS, recibiendo el reconocimiento de sus colegas por su decisión generosa.
Una profesora habría sido denunciada por presuntamente haber sido agredida por un estudiante con autismo en la Escuela Manuel Recabarren de Temuco.
Por amplia mayoría se aprobó proyecto para tomar medidas contra quienes perturban el orden público.
El dólar cerró la jornada con ganancias en Chile, marcando una tendencia al alza para la próxima semana debido a importantes datos económicos
La senadora renunció a postular por el PS, recibiendo el reconocimiento de sus colegas por su decisión generosa.
Una profesora habría sido denunciada por presuntamente haber sido agredida por un estudiante con autismo en la Escuela Manuel Recabarren de Temuco.
Por amplia mayoría se aprobó proyecto para tomar medidas contra quienes perturban el orden público.
La precandidata del PPD destaca generosidad y compromiso de la decisión de Paulina.