Programa 4 a 7 se extiende a 6 comunas de la región
El programa busca brindar cuidado no remunerado, especialmente para mujeres, en horario de 16:00 a 19:00 horas.
Durante la jornada del pasado martes, se realizó el anuncio en la localidad de Baquedano del programa 4 a 7 que es parte del Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados Chile Cuida que busca apoyar a quienes realizan labores de cuidado no remunerado, principalmente para mujeres, ofreciendo redes de cuidado para niños y niñas de las 16:00 a 19:00 horas.
Ante esto, el programa brindará apoyo durante todo el año en 190 comunas del país, permitiendo a las cuidadoras un espacio para su desarrollo personal y laboral. La inauguración del programa contó con la presencia de la seremi de Gobierno, Paulina Larrondo, la seremi de Mujer, Hanna Goldener y la directora Regional de Sernameg, la alcaldesa de Sierra Gorda Adriana Rivera y las comunidades locales beneficiadas por el programa.
Asimismo, la seremi de Gobierno, Paulina Larrondo se refirió al programa y señaló queel 4 a 7 ha sido parte de las ideas del programa de gobierno para fortalecer el apoyo a las mujeres , por una parte, fortaleciendo su autonomía económica lo que permite que puedan ejercer todos sus derechos; por otra parte esto se enmarca dentro de la política nacional de cuidados.
La directora Regional de Sernameg, Gabriela Araya indicó queel cuidado es una de las barreras de acceso al mundo laboral para las mujeres. Creemos que contar con espacios seguros donde dejar a sus hijos les permite acceder a capacitaciones para fortalecer su autonomía económica.
Además, la seremi de la Mujer y Equidad de Género,Hanna Goldener aseguró quesabemos que son las mujeres quienes suelen asumir la mayor parte de la responsabilidades de ccuidado, enfrentando limitaciones para acceder a trabajos formales o emprendimientos. Este programa reconoce esa sobrecarga histórica sobre ellas permitiéndoles redistribuir su tiempo y buscar oportunidades laborales.
"Esto permite qu
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Un nuevo logro académico sumó la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, tras obtener el primer lugar nacional en la IX Olimpiada de Matemática, organizada por la Red SNA Educa y que busca fortalecer la formación escolar, estimulando y desarrollando esta área del conocimiento a través del trabajo en equipo.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
En el evento ferial de este congreso minero, Collahuasi dispone de un stand que da cuenta del positivo efecto de su negocio minero en el territorio, al consolidar proyectos de relacionamiento comunitario a nivel social, educacional, productivo y otras áreas vinculantes con el progreso integral de la región.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En el evento ferial de este congreso minero, Collahuasi dispone de un stand que da cuenta del positivo efecto de su negocio minero en el territorio, al consolidar proyectos de relacionamiento comunitario a nivel social, educacional, productivo y otras áreas vinculantes con el progreso integral de la región.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
Cerca de 40 jóvenes conocieron detalles sobre la historia de este primer yacimiento de plata de Tarapacá, en el marco de este montaje que se presenta gratuitamente hasta fines de octubre. La muestra es resultado de una gestión conjunta entre la minera y el Centro Cultural Doña Vicenta.