Salud cursa sumarios a ambulantes en Tocopilla
La autoridad sanitaria decomisó 50 kilos de alimentos a comerciantes en playa El Salitre por operar sin autorización, cadena de frío ni condiciones higiénicas, arriesgando multas de hasta 1.000 UTM.
el viernes pasado a las 9:57
el jueves pasado a las 9:45
el miércoles pasado a las 12:07
Una fiscalización conjunta realizada por la Seremi de Salud, la Delegación Presidencial Provincial, la Armada y Carabineros culminó con tres sumarios sanitarios y el decomiso de aproximadamente 50 kilos de alimentos en un operativo contra el comercio ambulante no autorizado en la playa El Salitre, en el marco del Aniversario N° 182 de Tocopilla.
Según explicó la seremi de Salud (s), Leonor Castillo, los sumarios fueron emitidos debido a que los comerciantes no contaban con la resolución sanitaria necesaria para la elaboración y venta de alimentos. La autoridad sanitaria detalló una serie de deficiencias graves en las condiciones de venta, destacando que ninguno de los comerciantes sumariados disponía de un carro con soporte físico para proteger los alimentos de factores ambientales.
Entre las irregularidades detectadas se encontraban alimentos sin cadena de frío, ausencia de medios higiénicos para el lavado y secado de manos (sin lavamanos, agua o estanques de recepción) y falta de basureros. Además, se realizó el decomiso de longanizas que estaban colgadas y expuestas al polvo y contaminación ambiental.
Finalmente, la Seremi de Salud resaltó que entre el 26 y 27 de septiembre se llevaron a cabo más de 20 fiscalizaciones en total, reforzando así el resguardo de la salud y seguridad de los asistentes a la festividad. Los infractores podrían enfrentar sanciones que van desde un décimo hasta las 1.000 Unidades Tributarias Mensuales (UTM) según lo establecido en el Código Sanitario.
Cerca de 40 jóvenes conocieron detalles sobre la historia de este primer yacimiento de plata de Tarapacá, en el marco de este montaje que se presenta gratuitamente hasta fines de octubre. La muestra es resultado de una gestión conjunta entre la minera y el Centro Cultural Doña Vicenta.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.