Sección Dron de Carabineros: 400 operaciones aéreas
Unidad ha participado en más de 100 detenciones y apoya en operativos antidrogas y búsqueda de personas extraviadas.
La Sección RPAS (Remote Piloted Aircraf System) -por sus siglas en inglés- o Dron dependiente de la 6ª Comisaría COP de la Prefectura de Antofagasta, se encuentra por estos días reforzando la presencia preventiva de Carabineros en el marco de los servicios de fin de año, monitoreando desde el aire distintos sectores de la capital regional y otros puntos de la Región.
Es en ese contexto, que la Sección Dron ha participado en más de 400 operaciones aéreas, superando las 500 horas de vuelo, tanto de día como de noche. Sumado a ello, igualmente ha sido importante su apoyo en procedimientos policiales, con participación en más de 100 detenciones, también presta cobertura en los operativos de drogas y ha sido clave en búsqueda de personas extraviadas; así lo ratificó el comisario de la unidad, capitán Shintaro Tsukame.
En concreto, este tipo de aeronave de última generación, está dotada con cámaras de alta definición, permiten obtener información visual y transmitirla en directo lo cual facilita el seguimiento de sospechosos o brindar cobertura aérea en procedimientos de las secciones especializadas.
En tanto, la unidad -creada en 2022- está conformada por 4 pilotos y cuenta con 4 aeronaves modelo Matrice de DJI que tiene una capacidad de 8 kilómetros de autonomía y45 minutos de vuelo.
Cabe destacar que los operadoresde las aeronaves remotamente pilotadas,
han sido entrenados y capacitados para vuelos
en operaciones policiales,
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Un nuevo logro académico sumó la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, tras obtener el primer lugar nacional en la IX Olimpiada de Matemática, organizada por la Red SNA Educa y que busca fortalecer la formación escolar, estimulando y desarrollando esta área del conocimiento a través del trabajo en equipo.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Un nuevo logro académico sumó la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, tras obtener el primer lugar nacional en la IX Olimpiada de Matemática, organizada por la Red SNA Educa y que busca fortalecer la formación escolar, estimulando y desarrollando esta área del conocimiento a través del trabajo en equipo.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.
En el evento ferial de este congreso minero, Collahuasi dispone de un stand que da cuenta del positivo efecto de su negocio minero en el territorio, al consolidar proyectos de relacionamiento comunitario a nivel social, educacional, productivo y otras áreas vinculantes con el progreso integral de la región.