Seremi de Educación supervisa lista de espera en colegios
La Seremi visita escuelas para acelerar asignación de vacantes a estudiantes en espera.
el jueves pasado a las 11:17
El seremi de Educación, Alonso Fernández, realizó un recorrido por varios establecimientos educativos de la comuna de Antofagasta, con el objetivo de verificar el avance en la asignación de vacantes a través de la plataforma “Anótate en la Lista”, y de brindar apoyo a las unidades educativas que aún no han podido cubrir todos los cupos disponibles.
Ante esto, la jornada comenzó con una visita al Giant School, seguida por el Liceo Técnico, donde el director del establecimiento detalló el proceso de matrícula hasta la fecha. La comitiva continuó con una parada en el Liceo Marta Narea, el cual empezará a recibir a los estudiantes de primero medio. Según lo informado, este establecimiento ya se encuentra matriculando a aquellos estudiantes que aún no contaban con un cupo asignado.
En este contexto, el seremi destacó las acciones que se están llevando a cabo para dar respuesta a los estudiantes que aún se encuentran en lista de espera. Una vez que culminen las adecuaciones del anexo del Liceo Marta Narea, los estudiantes podrán ser trasladados a este nuevo espacio en la calle Prat, lo cual esperamos ocurra en abril, de acuerdo a los tiempos establecidos, explicó Fernández.
Asimismo, el recorrido continuó en el Liceo Comercial, donde el director presentó los avances en la plataforma de matrículas. Cabe recordar que este establecimiento fue clave el año pasado para recibir a los estudiantes de primero medio que se encontraban en lista de espera. Posteriormente, el seremi visitó la Escuela Las Rocas, donde conversó con la directora, y luego se trasladó al liceos La Chimba y Los Arenales.
Este trabajo territorial es parte del Plan de Fortalecimiento de la Matrícula del Ministerio de Educación, que desde 2022 ha generado casi 20.000 nuevos cupos en el sistema educativo. En la región de Antofagasta, la Seremi ha enfocado sus esfuerzos en la creación de nuevos espacios para estudiantes de primero medio como la habilitación del ex Colegio Green Hill School ,que será anexo al Liceo Marta Narea y sumará 180 nuevos cupos para la comuna.
Dado lo anterior ,el seremi también destacó las gestiones realizadas junto con Corporación Municipal Desarrollo Social (CMDS) Antofagasta ,para generar más cupos en establecimientos educacionales y otros centros particulares subvencionados .Además ,se están estableciendo canales directos contacto apoderados orientar aquellos aún no han conseguido matricula .En Ministerio Educacion trabajamos constantemente asegurar todos niños niñas puedan ejercer su derecho educacion estamos comprometidos generar cupos necesarios así requieran concluyò Fernandez
La capital regional de Tarapacá se consolidó como anfitrión en esta disciplina con los torneos “Iquique Open Pro e “Iquique Pro , organizados en el marco de una alianza público-privada entre el municipio de Iquique, Corporación Municipal de Deportes, Collahuasi a través de su Fundación y la Federación Chilena de Surf.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
En Fransal Chile SPA, Mireya Almonacid demuestra que la minería del norte también se construye con liderazgo, empatía y compromiso. Con más de una década de experiencia, ha logrado abrir camino a otras mujeres en un rubro históricamente masculino.
La capital regional de Tarapacá se consolidó como anfitrión en esta disciplina con los torneos “Iquique Open Pro e “Iquique Pro , organizados en el marco de una alianza público-privada entre el municipio de Iquique, Corporación Municipal de Deportes, Collahuasi a través de su Fundación y la Federación Chilena de Surf.
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
Desde las comunicaciones y el relacionamiento comunitario, Paula Olate impulsa un cambio cultural en la minería, promoviendo el diálogo, la transparencia y la participación activa de las comunidades locales.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
En Fransal Chile SPA, Mireya Almonacid demuestra que la minería del norte también se construye con liderazgo, empatía y compromiso. Con más de una década de experiencia, ha logrado abrir camino a otras mujeres en un rubro históricamente masculino.
La capital regional de Tarapacá se consolidó como anfitrión en esta disciplina con los torneos “Iquique Open Pro e “Iquique Pro , organizados en el marco de una alianza público-privada entre el municipio de Iquique, Corporación Municipal de Deportes, Collahuasi a través de su Fundación y la Federación Chilena de Surf.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.









































