Seremi de Educación supervisa lista de espera en colegios
La Seremi visita escuelas para acelerar asignación de vacantes a estudiantes en espera.
El seremi de Educación, Alonso Fernández, realizó un recorrido por varios establecimientos educativos de la comuna de Antofagasta, con el objetivo de verificar el avance en la asignación de vacantes a través de la plataforma “Anótate en la Lista”, y de brindar apoyo a las unidades educativas que aún no han podido cubrir todos los cupos disponibles.
Ante esto, la jornada comenzó con una visita al Giant School, seguida por el Liceo Técnico, donde el director del establecimiento detalló el proceso de matrícula hasta la fecha. La comitiva continuó con una parada en el Liceo Marta Narea, el cual empezará a recibir a los estudiantes de primero medio. Según lo informado, este establecimiento ya se encuentra matriculando a aquellos estudiantes que aún no contaban con un cupo asignado.
En este contexto, el seremi destacó las acciones que se están llevando a cabo para dar respuesta a los estudiantes que aún se encuentran en lista de espera. Una vez que culminen las adecuaciones del anexo del Liceo Marta Narea, los estudiantes podrán ser trasladados a este nuevo espacio en la calle Prat, lo cual esperamos ocurra en abril, de acuerdo a los tiempos establecidos, explicó Fernández.
Asimismo, el recorrido continuó en el Liceo Comercial, donde el director presentó los avances en la plataforma de matrículas. Cabe recordar que este establecimiento fue clave el año pasado para recibir a los estudiantes de primero medio que se encontraban en lista de espera. Posteriormente, el seremi visitó la Escuela Las Rocas, donde conversó con la directora, y luego se trasladó al liceos La Chimba y Los Arenales.
Este trabajo territorial es parte del Plan de Fortalecimiento de la Matrícula del Ministerio de Educación, que desde 2022 ha generado casi 20.000 nuevos cupos en el sistema educativo. En la región de Antofagasta, la Seremi ha enfocado sus esfuerzos en la creación de nuevos espacios para estudiantes de primero medio como la habilitación del ex Colegio Green Hill School ,que será anexo al Liceo Marta Narea y sumará 180 nuevos cupos para la comuna.
Dado lo anterior ,el seremi también destacó las gestiones realizadas junto con Corporación Municipal Desarrollo Social (CMDS) Antofagasta ,para generar más cupos en establecimientos educacionales y otros centros particulares subvencionados .Además ,se están estableciendo canales directos contacto apoderados orientar aquellos aún no han conseguido matricula .En Ministerio Educacion trabajamos constantemente asegurar todos niños niñas puedan ejercer su derecho educacion estamos comprometidos generar cupos necesarios así requieran concluyò Fernandez
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Un nuevo logro académico sumó la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, tras obtener el primer lugar nacional en la IX Olimpiada de Matemática, organizada por la Red SNA Educa y que busca fortalecer la formación escolar, estimulando y desarrollando esta área del conocimiento a través del trabajo en equipo.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
En el evento ferial de este congreso minero, Collahuasi dispone de un stand que da cuenta del positivo efecto de su negocio minero en el territorio, al consolidar proyectos de relacionamiento comunitario a nivel social, educacional, productivo y otras áreas vinculantes con el progreso integral de la región.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En el evento ferial de este congreso minero, Collahuasi dispone de un stand que da cuenta del positivo efecto de su negocio minero en el territorio, al consolidar proyectos de relacionamiento comunitario a nivel social, educacional, productivo y otras áreas vinculantes con el progreso integral de la región.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
Cerca de 40 jóvenes conocieron detalles sobre la historia de este primer yacimiento de plata de Tarapacá, en el marco de este montaje que se presenta gratuitamente hasta fines de octubre. La muestra es resultado de una gestión conjunta entre la minera y el Centro Cultural Doña Vicenta.