SIPPE denuncia incoherencia de alcalde Razmilic
El Sindicato de Profesores y Profesionales de la Educación critica que el alcalde ratifique a secretaria ejecutiva de CMDS, calificando la acción como inaceptable.
el jueves pasado a las 11:05
En un comunicado de prensa emitido hoy, se informó que la empresa tecnológica Apple ha lanzado su nuevo modelo de teléfono inteligente, el iPhone 13. Este dispositivo cuenta con una pantalla mejorada, una cámara de mayor resolución y una batería más duradera.
El presidente ejecutivo de Apple, Tim Cook, expresó su entusiasmo por este nuevo lanzamiento y destacó que el iPhone 13 representa un avance significativo en la industria de los smartphones. Cook también mencionó que el dispositivo estará disponible en varios colores y capacidades de almacenamiento.
Los analistas del mercado tecnológico han señalado que el lanzamiento del iPhone 13 podría tener un impacto positivo en las acciones de la compañía. Se espera que este nuevo modelo genere altas ventas y contribuya al crecimiento financiero de Apple.
Los consumidores interesados en adquirir el nuevo teléfono inteligente podrán hacerlo a través de la tienda en línea oficial de la compañía o visitando alguna de sus tiendas físicas. El precio inicial del iPhone 13 variará dependiendo del modelo y las especificaciones seleccionadas.
Apple ha confirmado que el envío de los primeros pedidos del iPhone 13 comenzará dentro de las próximas semanas. Los clientes podrán disfrutar no solo del diseño innovador y las nuevas características del dispositivo, sino también del soporte técnico especializado ofrecido por la empresa.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
Con la participación de más de 500 niños y jóvenes, se realizaron dos competencias educacionales como parte de las actividades comprometidas en un convenio público-privado entre ambas entidades, el cual busca relevar el mundo rural como patrimonio regional.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
Con la participación de más de 500 niños y jóvenes, se realizaron dos competencias educacionales como parte de las actividades comprometidas en un convenio público-privado entre ambas entidades, el cual busca relevar el mundo rural como patrimonio regional.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
• A la fecha, este recinto cuenta con 17 reconocimientos nacionales e internacionales, posicionándose como un importante polo turístico y patrimonial de Tarapacá, junto con ser uno de los cinco museos de referencia en el país. El lugar es un proyecto Bicentenario, aportado por los trabajadores de Collahuasi y administrado por la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile.
La iniciativa, fruto de un trabajo colaborativo entre la Universidad Arturo Prat, Centro UC y Collahuasi, abordó en profundidad los resultados del Estudio Longitudinal de Tarapacá en las siete comunas de la región.
Cerca de diez mil personas han visitado la muestra científica desde su apertura a fines de junio. Destaca la asistencia de escolares de 110 establecimientos educacionales, quienes a través de visitas guiadas pudieron aprender de forma lúdica las leyes de la física.
• A la fecha, este recinto cuenta con 17 reconocimientos nacionales e internacionales, posicionándose como un importante polo turístico y patrimonial de Tarapacá, junto con ser uno de los cinco museos de referencia en el país. El lugar es un proyecto Bicentenario, aportado por los trabajadores de Collahuasi y administrado por la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile.
Establecimientos educativos destacan ingredientes y sabores tarapaqueños en competencia gastronómica
La iniciativa busca poner en valor las tradiciones de la cocina regional y es una de las actividades establecidas en el convenio firmado entre la Seremi de Agricultura y Fundación Collahuasi.