SLEP Licancabur inicia labor por una educación inclusiva en Antofagasta
Ceremonia con ritual ancestral marca el inicio del Servicio Local de Educación Pública en comunas de la región.
El Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Licancabur dio inicio a una nueva etapa histórica para la educación en el norte de Chile. A partir de hoy, este organismo comenzará oficialmente su labor en las comunas de San Pedro de Atacama, Ollagüe, María Elena, Calama y Tocopilla, consolidando un avance significativo en el proceso de desmunicipalización y fortalecimiento de la educación pública en la región de Antofagasta.
La ceremonia inaugural, celebrada en la Sala Cuna y Jardín Infantil Inti-Llacta de Calama, fue un evento de gran trascendencia, que reunió a autoridades nacionales, provinciales y locales, así como a miembros de las comunidades educativas. Este acto marcó un hito histórico para el sistema educativo regional al simbolizar el comienzo de un proceso transformador para la educación pública.
Ante esto, el acto inició con un ritual ancestral de pago a la tierra, en el que se rindió homenaje a la cultura local y se solicitó el bienestar para el futuro del desafío educativo. Este gesto simbolizó la integración de la tradición indígena con el proceso educativo destacando la importancia de la identidad local en el desarrollo del sistema educativo inclusivo y respetuoso.
José Martínez Chiguay, director ejecutivo del SLEP Licancabur señaló: "Hoy marcamos el inicio de una etapa histórica para la educación pública. Tenemos la oportunidad y deber construir una educación inclusiva, pertinente y de calidad, que ponga a nuestros estudiantes en centro."
Licancabur es pionero en esta nueva institucionalidad educativa lo cual representa un gran avance en fortalecimiento dela educación pública. La seremi Paulina Larrondo expresó: "Hoy estamos ante un hito fundamental para la educación pública".
Fernández Allende,Seremi Educacion Antofagasta enfatizó: "Este evento no solo simboliza traspaso administrativo sino inicio proceso mejorar calidad eduactiva." La ceremonia culminóa con firma compromiso por parte autoridades presentes reafirmando dedicacion trabajar conjuntamente beneficio estudiantes comunidades eductivas region.
SLEP Licancabur No solo representa cambio estructural gestion eduactiva sino paso decisivo hacia una educaion publica mas inclusiva moderna adaptada necesidades estudiantes norte Chile.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Un nuevo logro académico sumó la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, tras obtener el primer lugar nacional en la IX Olimpiada de Matemática, organizada por la Red SNA Educa y que busca fortalecer la formación escolar, estimulando y desarrollando esta área del conocimiento a través del trabajo en equipo.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
En el evento ferial de este congreso minero, Collahuasi dispone de un stand que da cuenta del positivo efecto de su negocio minero en el territorio, al consolidar proyectos de relacionamiento comunitario a nivel social, educacional, productivo y otras áreas vinculantes con el progreso integral de la región.
Cerca de 40 jóvenes conocieron detalles sobre la historia de este primer yacimiento de plata de Tarapacá, en el marco de este montaje que se presenta gratuitamente hasta fines de octubre. La muestra es resultado de una gestión conjunta entre la minera y el Centro Cultural Doña Vicenta.