Unidad de Quimioterapia en Hospital de Calama beneficia a pacientes oncológicos
El Hospital de Calama evita traslado de 80 pacientes gracias a la nueva Unidad de Quimioterapia, financiada con $390 millones. La iniciativa fue priorizada por el Gobierno Regional y el CORE de Antofagasta.
el lunes pasado a las 8:40
el jueves pasado a las 16:26
En un importante avance para la descentralización de la salud regional, el Servicio de Salud de Antofagasta ha anunciado la implementación de una Unidad de Quimioterapia Ambulatoria en el Hospital Dr. Carlos Cisternas (HCC) de Calama. Esta iniciativa incluye la adquisición de cuatro nuevos sillones de quimioterapia y bombas de infusión de alta precisión, permitiendo que los pacientes oncológicos de la comuna reciban su tratamiento en su propia ciudad, evitando así desplazamientos costosos y complicados a Antofagasta.
La inversión de $390 millones necesaria para este proyecto fue aprobada por el Consejo Regional (FNDR) y priorizada por el Gobernador Regional, Ricardo Díaz. En relación a esta mejora en la atención médica, el Gobernador Díaz destacó que "esta atención significa mayor dignidad y mejor atención para los pacientes y sus familias", enfatizando que es solo el comienzo de una lucha más amplia contra el cáncer en la zona.
El doctor Patricio Toro, director subrogante del Hospital de Calama, describió la inauguración como "la avanzada del proyecto anhelado del Oncológico para Calama", reconociendo que el cáncer es la principal causa de muerte en la región. Los nuevos sillones han sido diseñados para ofrecer un espacio confortable y seguro.
Se espera que con la puesta en marcha de esta unidad, el hospital logre evitar el traslado mensual de entre 70 a 80 pacientes a Antofagasta, comenzando con un volumen inicial de 20 a 30 pacientes. Betsy González, usuaria con cáncer de mama, expresó lo significativo que será tener acceso a la quimioterapia localmente: "Tener aquí la quimioterapia, aquí en nuestra zona, va a ser espectacular porque te va a aliviar mucho. Hay mucha gente que no tiene los medios".
El Consejero Regional Luis Payero también celebró este avance como "la materialización del sueño de los calameños de contar con atención oncológica local", aunque reconoció que aún quedan desafíos por superar. Por último, se destaca que el CORE ha aprobado un monto de $629 millones para el diseño del futuro Centro Oncológico, consolidando esta unidad como el primer paso hacia una infraestructura vital para El Loa.
El Balneario Cavancha será nuevamente el epicentro del surf internacional, con el Campeonato WSL “Iquique Open Pro (Liga Mundial de Surf, su sigla en inglés), a efectuarse entre el 28 de octubre y 2 de noviembre, congregando a más de un centenar de surfistas de distintos países.
Los deportistas Pablo Guerrero y Alfredo Castro obtuvieron medalla de oro y bronce en el Campeonato Mundial de Fotografía y Video Submarino en España. Este logro contó con el apoyo de Collahuasi, el municipio y su Corporación Deportiva, Instituto Nacional de Deportes y el Club de Pesca Submarina Caramucho.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.
El Balneario Cavancha será nuevamente el epicentro del surf internacional, con el Campeonato WSL “Iquique Open Pro (Liga Mundial de Surf, su sigla en inglés), a efectuarse entre el 28 de octubre y 2 de noviembre, congregando a más de un centenar de surfistas de distintos países.
Los deportistas Pablo Guerrero y Alfredo Castro obtuvieron medalla de oro y bronce en el Campeonato Mundial de Fotografía y Video Submarino en España. Este logro contó con el apoyo de Collahuasi, el municipio y su Corporación Deportiva, Instituto Nacional de Deportes y el Club de Pesca Submarina Caramucho.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Un nuevo logro académico sumó la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, tras obtener el primer lugar nacional en la IX Olimpiada de Matemática, organizada por la Red SNA Educa y que busca fortalecer la formación escolar, estimulando y desarrollando esta área del conocimiento a través del trabajo en equipo.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.








































