Autoridades policiales destacan éxito en seguridad de Tocopilla
Carabineros, PDI, Armada y Gendarmería informaron sobre aumento en detenciones por delitos graves y confiscaciones en la provincia.
el jueves pasado a las 13:12
el miércoles pasado a las 9:55
el miércoles pasado a las 9:55
En una nueva sesión del Comité Policial, liderada por la Delegada Presidencial Provincial de Tocopilla, Rachel Cortés Cortés, las diversas fuerzas de seguridad de la provincia entregaron un balance positivo de sus labores durante los últimos 15 días.
Ante esto, la Policía de Investigaciones (PDI), a través de su Policía Internacional, informó de 47 denuncias por infracción a la ley de extranjería, lo que derivó en la expulsión de un ciudadano del país. Por su parte, la Armada, mediante la Capitanía de Puerto, cursó 37 infracciones por ley de alcohol y tabaco, además de decomisar 1.680 kilos de huiro palo y huiro negro por extracción ilegal en la costa.
Asimismo, Carabineros detalló la realización de 3.800 controles vehiculares, con un saldo de 438 infracciones de tránsito. Un dato relevante es el aumento del 17.9% en las detenciones por delitos de mayor connotación social en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Así también, la Delegada Presidencial Provincial, Rachel Cortés Cortés, expresó su satisfacción y señaló que seguiremos trabajando en coordinación y apoyando la gestión de nuestras policías porque actuar en materiasde seguridad es tarea
de todos.
Finalmente,Gendarmería reportó 17 procedimientos de intervención en módulos del Centro
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Un nuevo logro académico sumó la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, tras obtener el primer lugar nacional en la IX Olimpiada de Matemática, organizada por la Red SNA Educa y que busca fortalecer la formación escolar, estimulando y desarrollando esta área del conocimiento a través del trabajo en equipo.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Cerca de 40 jóvenes conocieron detalles sobre la historia de este primer yacimiento de plata de Tarapacá, en el marco de este montaje que se presenta gratuitamente hasta fines de octubre. La muestra es resultado de una gestión conjunta entre la minera y el Centro Cultural Doña Vicenta.
En el evento ferial de este congreso minero, Collahuasi dispone de un stand que da cuenta del positivo efecto de su negocio minero en el territorio, al consolidar proyectos de relacionamiento comunitario a nivel social, educacional, productivo y otras áreas vinculantes con el progreso integral de la región.
Cerca de 40 jóvenes conocieron detalles sobre la historia de este primer yacimiento de plata de Tarapacá, en el marco de este montaje que se presenta gratuitamente hasta fines de octubre. La muestra es resultado de una gestión conjunta entre la minera y el Centro Cultural Doña Vicenta.