FOSIS certifica a emprendedores de Tocopilla
74 emprendedores recibieron formación, asesoría y financiamiento en programas Emprendamos, con inversión total de 71 millones de pesos.
el miércoles pasado a las 11:06
Este lunes, se dio a conocer que el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS) de Antofagasta certificó a 74 emprendedores y emprendedoras de la comuna de Tocopilla tras culminar con éxito los programas Emprendamos nivel básico y avanzado. Las iniciativas, que se extendieron durante nueve meses, contemplaron formación, asesoría y financiamiento para negocios en funcionamiento, con una inversión total superior a los 71 millones de pesos.
Una de las principales innovaciones de esta versión fue la aplicación de nuevas metodologías establecidas por FOSIS desde 2024, con un enfoque más práctico que integró cuadernillos de trabajo, módulos formativos y asesorías. Esta estructura permitió aplicar directamente los contenidos a la realidad de cada negocio, logrando resultados concretos en su desarrollo.
La directora regional de FOSIS Antofagasta, Claudia Ardiles, destacó el impacto del programa en la comunidad. "Este ciclo del programa Emprendamos ha tenido un impacto muy significativo en Tocopilla, no solo por la entrega de herramientas concretas como asesorías y financiamiento, sino también porque permitió que 74 emprendedores y emprendedoras fortalecieran su confianza y proyectaran sus negocios."
Ambos programas fueron ejecutados por la organización Quibernates, que acompañó a los participantes mediante un proceso integral que incluyó asesorías personalizadas, sesiones formativas y la entrega de recursos económicos para el fortalecimiento de sus negocios.
"En detalle - explicó Miriam Gutiérrez, coordinadora de Quibernates - el programa Emprendamos Básico benefició a 44 personas mientras que el Emprendamos Avanzado apoyó a 30 emprendedores. Se trabajó durante meses en formación, planes financieros y asesorías personalizadas fortaleciendo sus habilidades y proyectando el crecimiento de sus emprendimientos".
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.
Con la participación de más de 500 niños y jóvenes, se realizaron dos competencias educacionales como parte de las actividades comprometidas en un convenio público-privado entre ambas entidades, el cual busca relevar el mundo rural como patrimonio regional.