Historias, anécdotas, actividades culturales y reconocimientos marcaron la ceremonia de conmemoración de los 131 años del Ministerio de Obras Públicas, la cual fue presidida por el seremi de la repartición, Edgar Blanco Rand y contó con la participación de autoridades regionales.
Durante la actividad, el seremi destacó la labor de las personas que conforman el ministerio a lo largo del país, quienes permiten materializar grandes obras, algunas históricas como en la región de Antofagasta, como lo son el edificio de la Biblioteca Regional de 1930 y su restauración en 2013; la Intendencia; el Estadio Regional de 1996 y su remodelación en 2013; los aeropuertos de Antofagasta y Calama, el embalse Conchi en Calama; las obras de control aluvional que iniciaron en 2003 y que se refuerzan durante este gobierno con tres nuevas obras en la comuna de Antofagasta, la construcción de las primeras playas artificiales y el inicio del convenio que permitirá desarrollar 20 nuevas iniciativas de Borde Costero durante los próximos años.
En ese sentido el seremi manifestó: “el MOP es el Ministerio más grande y con más obras en todo el país, por lo que incide directamente en la calidad de vida de los habitantes y en el desarrollo del país. En lo personal me siento muy feliz de formar parte de esta gran familia, con grandes desafíos que estamos llevando a cabo con total responsabilidad y convicción”, precisó.
Dentro de las obras a desarrollarse en la región en este periodo, resaltó la construcción de la doble calzada Carmen Alto-Calama, la nueva Playa La Chimba que inicia obras en 2019; además de la ejecución de nuevas obras de control aluvional en las quebradas Riquelme, El Toro y Jardines del Sur. También se trabaja en obras importantísimas para Taltal; Tocopilla, Mejillones; Calama, entre otras que vamos a materializar durante el gobierno del Presidente Sebastián Piñera ”.
RECONOCIMIENTO
En la jornada de festejo, se otorgó un reconocimiento a los funcionarios y funcionarias escogidos como mejores trabajadores y compañeros de este año, así como también a quienes cumplieron 30 y 40 años de servicio público y a los que se acogen a retiro voluntario.
La actividad culminó con un canto de cumpleaños alrededor de una gran torta, donde los asistentes pudieron compartir.
El nuevo centro busca dotar a la región de capacidades permanentes para monitorear avances e identificar brechas y diseñar políticas públicas más eficaces y contextualizadas.
El nuevo centro busca dotar a la región de capacidades permanentes para monitorear avances e identificar brechas y diseñar políticas públicas más eficaces y contextualizadas.
Las 23 figuras de bronce que integran la muestra del escultor chileno Héctor Valdés generó gran expectación entre los establecimientos educacionales, permitiendo que los estudiantes conocieran en detalle ciertos acontecimientos históricos de relevancia, en el marco conmemorativo del Mes del Mar.
El nuevo centro busca dotar a la región de capacidades permanentes para monitorear avances e identificar brechas y diseñar políticas públicas más eficaces y contextualizadas.
Producto de la excelente recepción por parte del público, la muestra de 23 figuras de bronce del escultor nacional Héctor Valdés extenderá su apertura gratuita hasta el próximo 7 de junio.
Residuos electrónicos: GEEC y la cruzada de Tarapacá contra el modelo de usar y tirar.
Los trabajos se realizarán en el Santuario, pero excepcionalmente la imagen será sometida a un estudio de Rayos X en el control aduanero de Quillagua. Este análisis es clave para iniciar el proceso restaurativo, el cual no alterará su presencia durante la festividad en julio próximo porque se adoptarán medidas de resguardo sin afectar la celebración.
Producto de la excelente recepción por parte del público, la muestra de 23 figuras de bronce del escultor nacional Héctor Valdés extenderá su apertura gratuita hasta el próximo 7 de junio.
Residuos electrónicos: GEEC y la cruzada de Tarapacá contra el modelo de usar y tirar.
Residuos electrónicos: GEEC y la cruzada de Tarapacá contra el modelo de usar y tirar.