Logo Antofagasta.cl

46% de los chilenos inició un emprendimiento durante la pandemia

Emprender algún negocio, sea pequeño o mediano, se convirtió en la alternativa más “a mano” que muchos chilenos tuvieron ante los masivos despidos durante la pandemia.


MÁS NOTICIAS
VDCZP2UW7ZAMNNLOPFRUAFNC5E

El estudio “Emprendimiento en Tiempos de Pandemia”, de la consultora internacional IPSOS da cuenta de aquello. Y el fenómeno fue global, aunque en Chile hay cifras para destacar. La encuesta fue realizada a 20.504 personas de entre 18 a 74 años en 28 países.

El estudio reveló que tres de cada diez ciudadanos del mundo declaran haber comenzado algún tipo de negocio en el pasado. En Chile, esta cifra asciende a un 46%, en tanto que un 37% no ha iniciado un emprendimiento, pero sí lo ha considerado. Solamente un 17% no lo ha realizado. Con este resultado, Chile se ubica sexto entre los países con mayor proporción de emprendedores en el mundo.

A nivel mundial, tres de cada diez personas piensan que es probable que inicien un emprendimiento en los próximos dos años. En Chile, un 49% ve factible esta consigna, cifra que alcanza un 54% en adultos que tienen entre 35 y 49 años.

¿Cómo lograrlo?

Respecto a las principales barreras que existen para iniciar un negocio, el 50% de los chilenos cree que la principal piedra de tope es el financiamiento, el 21% la economía, el 19% las carencias en cuanto a conocimiento, un 8% la falta de interés y un 2% se inclina por otros motivos. Otro estudio, “Emprendo en Chile”, desarrollado por  la empresa Sodexo Beneficios e Incentivos, destaca que el 64% afirma que la falta de capital es lo que hace más difícil comenzar un emprendimiento.

Es por esto que existen ciertos factores a considerar para evitar que los emprendimientos fallen, y por supuesto, se logren mantener en el tiempo. Conversamos con Matías Corrales, CEO de Kolossus, una empresa dedicada a servicios tecnológicos y que ha trabajado con emprendedores en este periodo. Nos entrega algunas recomendaciones:

Cuatro claves

Planificación ante todo. Todo emprendedor debe planificar muy bien sus cartas antes de empezar, donde hay que dejar atrás visiones cortoplacistas u objetivos poco claros. Emprender es un proceso que se debe organizar con acciones programadas y focalizadas en tiempo y recursos.

Cuidado en el negocio al que te metes. Hay que tener claro el famoso dicho “pastelero a tus pasteles”. Es que lo ideal siempre será comenzar con un negocio que se complemente con tus pasiones, con lo que realmente sabes o conoces. Siempre busca desarrollar ideas de negocios desde tus conocimientos actuales y pasados y desarrolla tus competencias empresariales como el liderazgo, la planificación y las finanzas.

Consigue un buen partner Tecnológico. Uno de los puntos más complejos para todo emprendedor es conseguir un lograr una mejor optimización de los presupuestos en transformación digital, utilizando el servicio de “Software Customizado”, el cual se realiza a la medida de las necesidades de cada empresa, buscando entregar una herramienta única en su integridad y funcionalidad.

”El servicio se implementa en 2 meses para unificar toda la información de la empresa. En este tiempo, se corrigen errores, se solicitan nuevas funciones específicas para la empresa y lo más importante, en todo momento se hace presente el cliente. Existe también un proceso de levantamiento de información que se hace con el cliente, lo importante es que éste pueda jerarquizar las necesidades, e ir solucionando sus principales problemáticas” comenta Matías Corrales, CEO de Kolossus.

Liderazgo. Se debe tener una dirección con una visión completa de todos los departamentos de la empresa y sus relaciones. Se debe dejar de lado el individualismo, fomentando más el trabajo en equipo, esto porque muchos jefes tienen miedo a involucrar a los empleados por miedo a soltar el control.

Saco-Natural-Honey-25-kilos
Emprendimiento

14/04/2023

Captura de pantalla 2023-03-21 a la(s) 01.03.20
Emprendimiento

03/04/2023

Captura de Pantalla 2023-01-12 a la(s) 12.14.34
Emprendimiento

12/01/2023

Captura de Pantalla 2022-12-01 a la(s) 15.46.14
Emprendimiento

01/12/2022

Captura-de-Pantalla-2021-10-17-a-las-00.11.12
Emprendimiento

17/10/2021

VDCZP2UW7ZAMNNLOPFRUAFNC5E
Emprendimiento

17/10/2021

Control

el miércoles pasado a las 15:45


Captura de Pantalla 2023-05-30 a la(s) 09.14.25

30/05/2023


Captura de pantalla 2023-05-25 a la(s) 16.20.16

26/05/2023


Captura de pantalla 2023-05-25 a la(s) 16.45.40

26/05/2023


Captura de pantalla 2023-05-23 a la(s) 14.47.24

23/05/2023


Captura de pantalla 2023-05-23 a la(s) 14.25.33

23/05/2023


Captura de pantalla 2023-05-21 a la(s) 13.01.51

22/05/2023


Captura de pantalla 2023-05-21 a la(s) 13.04.45

22/05/2023


Captura de pantalla 2023-05-17 a la(s) 15.23.22

17/05/2023


Captura de pantalla 2023-04-29 a la(s) 13.49.11

29/04/2023


Captura-de-Pantalla-2021-10-17-a-las-00.11.12

Tomás González ahora es emprendedor El gimnasta nacional y finalista olímpico fundó junto a Eugenio Camus, ReFoods. (Esfuerzo Pyme)

La idea de este emprendimiento es responder afirmativamente a la pregunta: ¿quieres comer rico y a la vez saludable? Por eso su propuesta culinaria reúne lo mejor del mundo animal y vegetal, mientras conserva los sabores de siempre en productos clásicos de la mesa.

ReFoods tiene tres alimentos de gran consumo en las familias: hamburguesas, salchichas y carne molida. Los tres con un sello único, que une lo mejor de dos mundos, el animal y vegetal, para ofrecer alimentos sanos, de consumo cotidiano, para todas las familias. Ese sello no lo tiene ningún otro producto”, explica Tomás González a Esfuerzo Pyme y Publimetro.

– ¿Qué te hizo tomar la decisión de emprender?

-He tenido ofertas desde distintos mundos. Pero lo que me hizo sentido de integrarme a un emprendimiento como este, es que se vincula de una manera integral con lo que vengo haciendo toda mi vida: llevar un estilo sano y promoverlo con otras personas.

Del deporte al emprendimiento

Tomás González comenta que la decisión de emprender la tomó basado en el hecho que esta línea de alimentos “se vincula mucho con mis preocupaciones en el mundo del deporte, la dieta sana y equilibrada. Fue una decisión basada en mi experiencia y en poder aportar a las personas en Chile en uno de los temas más críticos en la actualidad, la alimentación”.

– ¿Cuál fue tu contribución en este emprendimiento?

– Como cofundador estuve vinculado desde el comienzo, dando ideas, contando mi dieta, participando de todos los procesos que crearon nuestros productos.

Alimentación sana Comer saludable es cada día más un desafío para la población mundial y, específicamente, para Chile. Nuestro país es el segundo con más sobrepeso de la OCDE y tres de cada cuatro personas viven con obesidad. (Esfuerzo Pyme/Esfuerzo Pyme)

– ¿Qué de tu esfuerzo como deportista trasladaste a esta pyme?

– Primero, el empeño en lograr y promover una vida saludable, que ha sido fundamental en mi vida y mi carrera deportiva. Hoy pienso que se puede lograr un gran impacto en la salud de las personas en Chile. También hay algo muy práctico, me preguntaron con detalle cómo era mi alimentación para basarse en ella y lograr las hamburguesas, salchichas y carne molida más sanas, mezclando lo mejor de los ingredientes animales y vegetales.

– Como gimnasta, con todos los esfuerzos que deberías hacer para competir, ¿te consideraste un emprendedor del deporte?

-Si miramos a un emprendimiento como ReFoods, que se caracteriza por la voluntad de lograr metas sobre la base de un gran esfuerzo y con disciplina, eso tiene muchas similitudes con el deporte. En Chile, para desarrollar una carrera como deportista hay que buscar las oportunidades, los socios adecuados, practicar y practicar. Es muy parecido a lo que hay que hacer para emprender.

Una nueva dieta

En ese sentido, cada vez se escucha con más fuerza un nuevo término en cuanto a la dieta de alimentación de las personas: los flexitarianos.

La tendencia Flexitariana Los flexitarianos son vegetarianos flexibles, que de vez en cuando se salen de la dieta y consumen carne. (Esfuerzo Pyme)

Son vegetarianos flexibles, que de vez en cuando se salían de la dieta y consumían carne. Actualmente el término se ha flexibilizado también y hoy en general se asocia a cualquier persona que, sea por salud o por el cuidado del medioambiente, busca reducir el consumo de productos de origen animal. De hecho, mucha gente es flexitariana sin saberlo.

Es a ellos a los que apunta ReFoods con sus productos que no tienen sellos; están hechos con los mejores ingredientes, sin preservantes ni saborizantes artificiales; y reducen entre un 40 y 90 por ciento las grasas saturadas y el colesterol dependiendo del producto. Además, ayudan al medio ambiente porque disminuyen aproximadamente a la mitad su componente animal, reduciendo así la producción de CO2 y uso de suelo y agua en el proceso, vs un producto común.

– ¿Qué tipo de dieta consumes?

– Mi alimentación la defino como flexitariana. Esto implica que se reduce el consumo de carne y se privilegian los vegetales, pero manteniendo los dos mundos. Por eso, he incorporado a mi dieta estos alimentos, los he preparado y su calidad me enorgullece. Mi familia y amigos han probado también y la recepción ha sido increíble. Son simples de hacer y muy ricos.


MÁS NOTICIAS

Tomás González salta al mundo de los emprendedores

Tomás González ahora es emprendedor. Sí, el gimnasta nacional y finalista olímpico se asoció con Eugenio Camus y fundaron ReFoods. Una línea de comida que une en sus productos el sabor con lo saludable de los alimentos.


Captura de pantalla 2023-05-21 a la(s) 13.01.51

22/05/2023


Captura de pantalla 2023-05-21 a la(s) 13.04.45

22/05/2023


Captura de pantalla 2023-05-17 a la(s) 15.23.22

17/05/2023


Captura de pantalla 2023-04-29 a la(s) 13.49.11

29/04/2023


Captura de Pantalla 2023-04-25 a la(s) 10.05.49

25/04/2023


Captura de Pantalla 2023-04-21 a la(s) 12.24.26

21/04/2023


VDCZP2UW7ZAMNNLOPFRUAFNC5E

El estudio “Emprendimiento en Tiempos de Pandemia”, de la consultora internacional IPSOS da cuenta de aquello. Y el fenómeno fue global, aunque en Chile hay cifras para destacar. La encuesta fue realizada a 20.504 personas de entre 18 a 74 años en 28 países.

El estudio reveló que tres de cada diez ciudadanos del mundo declaran haber comenzado algún tipo de negocio en el pasado. En Chile, esta cifra asciende a un 46%, en tanto que un 37% no ha iniciado un emprendimiento, pero sí lo ha considerado. Solamente un 17% no lo ha realizado. Con este resultado, Chile se ubica sexto entre los países con mayor proporción de emprendedores en el mundo.

A nivel mundial, tres de cada diez personas piensan que es probable que inicien un emprendimiento en los próximos dos años. En Chile, un 49% ve factible esta consigna, cifra que alcanza un 54% en adultos que tienen entre 35 y 49 años.

¿Cómo lograrlo?

Respecto a las principales barreras que existen para iniciar un negocio, el 50% de los chilenos cree que la principal piedra de tope es el financiamiento, el 21% la economía, el 19% las carencias en cuanto a conocimiento, un 8% la falta de interés y un 2% se inclina por otros motivos. Otro estudio, “Emprendo en Chile”, desarrollado por  la empresa Sodexo Beneficios e Incentivos, destaca que el 64% afirma que la falta de capital es lo que hace más difícil comenzar un emprendimiento.

Es por esto que existen ciertos factores a considerar para evitar que los emprendimientos fallen, y por supuesto, se logren mantener en el tiempo. Conversamos con Matías Corrales, CEO de Kolossus, una empresa dedicada a servicios tecnológicos y que ha trabajado con emprendedores en este periodo. Nos entrega algunas recomendaciones:

Cuatro claves

Planificación ante todo. Todo emprendedor debe planificar muy bien sus cartas antes de empezar, donde hay que dejar atrás visiones cortoplacistas u objetivos poco claros. Emprender es un proceso que se debe organizar con acciones programadas y focalizadas en tiempo y recursos.

Cuidado en el negocio al que te metes. Hay que tener claro el famoso dicho “pastelero a tus pasteles”. Es que lo ideal siempre será comenzar con un negocio que se complemente con tus pasiones, con lo que realmente sabes o conoces. Siempre busca desarrollar ideas de negocios desde tus conocimientos actuales y pasados y desarrolla tus competencias empresariales como el liderazgo, la planificación y las finanzas.

Consigue un buen partner Tecnológico. Uno de los puntos más complejos para todo emprendedor es conseguir un lograr una mejor optimización de los presupuestos en transformación digital, utilizando el servicio de “Software Customizado”, el cual se realiza a la medida de las necesidades de cada empresa, buscando entregar una herramienta única en su integridad y funcionalidad.

”El servicio se implementa en 2 meses para unificar toda la información de la empresa. En este tiempo, se corrigen errores, se solicitan nuevas funciones específicas para la empresa y lo más importante, en todo momento se hace presente el cliente. Existe también un proceso de levantamiento de información que se hace con el cliente, lo importante es que éste pueda jerarquizar las necesidades, e ir solucionando sus principales problemáticas” comenta Matías Corrales, CEO de Kolossus.

Liderazgo. Se debe tener una dirección con una visión completa de todos los departamentos de la empresa y sus relaciones. Se debe dejar de lado el individualismo, fomentando más el trabajo en equipo, esto porque muchos jefes tienen miedo a involucrar a los empleados por miedo a soltar el control.


MÁS NOTICIAS

46% de los chilenos inició un emprendimiento durante la pandemia

Emprender algún negocio, sea pequeño o mediano, se convirtió en la alternativa más “a mano” que muchos chilenos tuvieron ante los masivos despidos durante la pandemia.


Captura de pantalla 2023-05-21 a la(s) 13.01.51

22/05/2023


Captura de pantalla 2023-05-21 a la(s) 13.04.45

22/05/2023


Captura de pantalla 2023-05-17 a la(s) 15.23.22

17/05/2023


Captura de pantalla 2023-04-29 a la(s) 13.49.11

29/04/2023


Captura de Pantalla 2023-04-25 a la(s) 10.05.49

25/04/2023


Captura de Pantalla 2023-04-21 a la(s) 12.24.26

21/04/2023


Logo antofagasta.cl Footer