Martín de los Santos en cárcel brasileña: primera imagen revelada
El empresario chileno se encuentra en prisión preventiva en un penal con hacinamiento y problemas de personal.
El programa Mucho Gusto reveló la primera fotografía de Martín de los Santos Lehmann desde la cárcel Ahmenon Lemos Dantas, en Brasil, donde permanece en prisión preventiva tras ser detenido la semana pasada en la ciudad de Cuiabá, estado de Mato Grosso.
El empresario chileno, buscado por la agresión a un conserje en Vitacura, había estado prófugo de la justicia hasta que fue localizado alojado en un lujoso hotel de la ciudad brasileña. Desde entonces, permanece recluido en dicho recinto penitenciario, a la espera del avance del proceso de extradición aprobado por la justicia chilena.
Inaugurada en junio de 2020, la cárcel Ahmenon Lemos Dantas fue concebida como un recinto con infraestructura moderna, aunque enfrenta serios problemas de funcionamiento. De acuerdo con reportes de la prensa local, la cárcel no es de máxima seguridad y suele albergar a personas que recién comienzan a enfrentar causas judiciales, como es el caso de De los Santos.
Aunque diseñada para albergar a 1.016 reos, el penal actualmente mantiene a más de 1.090 internos, situación que ha generado hacinamiento en sus instalaciones. En 2024, un diputado brasileño solicitó el cierre del recinto tras una inspección que detectó una grave escasez de personal penitenciario, afectando tanto la seguridad como los derechos de los internos.
La imagen de Martín de los Santos fue tomada en este contexto, mientras permanece a la espera de ser trasladado a Chile, donde enfrentará cargos por lesiones graves.
Fuente: ADN Radio Nacional
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
Con la participación de más de 500 niños y jóvenes, se realizaron dos competencias educacionales como parte de las actividades comprometidas en un convenio público-privado entre ambas entidades, el cual busca relevar el mundo rural como patrimonio regional.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
Con la participación de más de 500 niños y jóvenes, se realizaron dos competencias educacionales como parte de las actividades comprometidas en un convenio público-privado entre ambas entidades, el cual busca relevar el mundo rural como patrimonio regional.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
• A la fecha, este recinto cuenta con 17 reconocimientos nacionales e internacionales, posicionándose como un importante polo turístico y patrimonial de Tarapacá, junto con ser uno de los cinco museos de referencia en el país. El lugar es un proyecto Bicentenario, aportado por los trabajadores de Collahuasi y administrado por la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile.
La iniciativa, fruto de un trabajo colaborativo entre la Universidad Arturo Prat, Centro UC y Collahuasi, abordó en profundidad los resultados del Estudio Longitudinal de Tarapacá en las siete comunas de la región.
Cerca de diez mil personas han visitado la muestra científica desde su apertura a fines de junio. Destaca la asistencia de escolares de 110 establecimientos educacionales, quienes a través de visitas guiadas pudieron aprender de forma lúdica las leyes de la física.
• A la fecha, este recinto cuenta con 17 reconocimientos nacionales e internacionales, posicionándose como un importante polo turístico y patrimonial de Tarapacá, junto con ser uno de los cinco museos de referencia en el país. El lugar es un proyecto Bicentenario, aportado por los trabajadores de Collahuasi y administrado por la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile.
Establecimientos educativos destacan ingredientes y sabores tarapaqueños en competencia gastronómica
La iniciativa busca poner en valor las tradiciones de la cocina regional y es una de las actividades establecidas en el convenio firmado entre la Seremi de Agricultura y Fundación Collahuasi.