MOP publicó llamado a licitación para construir hangar aeropolicial
Con el objetivo de construir un nuevo hangar aeropolicial para la Región de Antofagasta, el Ministerio de Obras Públicas a través de la Dirección Regional de Arquitectura, publicó el llamado de licitación para este proyecto que permitirá reforzar el trabajo de vigilancia aérea en la zona por parte de la Policía de Investigaciones, según anunció […]
el lunes pasado a las 15:55
el lunes pasado a las 11:20
Con el objetivo de construir un nuevo hangar aeropolicial para la Región de Antofagasta, el Ministerio de Obras Públicas a través de la Dirección Regional de Arquitectura, publicó el llamado de licitación para este proyecto que permitirá reforzar el trabajo de vigilancia aérea en la zona por parte de la Policía de Investigaciones, según anunció el seremi de Obras Públicas, Patricio Labbé Lagunas.
“La infraestructura se ubicará al costado sur del terminal aeroportuario de Antofagasta Andrés Sabella y permitirá la operación de los helicópteros de la Brigada Aeropolicial de la PDI, los que apoyan las labores de investigación”, indicó Labbé.
Las empresas interesadas deben estar inscritas en el registro de contratistas del MOP en tercera categoría y presentar sus propuestas hasta el 12 de enero de 2022. Si el proceso resulta exitoso, el 27 de enero se realizará la apertura económica para conocer la mejor oferta y poder iniciar la etapa de adjudicación de las obras.
Hangar
El seremi MOP detalló que “el proyecto posee un marco presupuestario que supera los $1.600 millones del F.N.D.R. que permitirá construir un galpón para la PDI de 1.200 metros cuadrados, con 200 metros cuadrados de edificación interior y una plataforma de más de 500 metros cuadrados que vamos a desarrollar para mejorar el estándar de funcionamiento”, aseveró Labbé.
El proyecto fue formulado por la PDI con el apoyo técnico de la Dirección Regional de Arquitectura del MOP, bajo la modalidad de pago contra recepción y será construido al costado sur del aeropuerto Andrés Sabella.
Junto con la construcción del galpón y la losa de plataforma de aeronaves, la edificación interior considera la ejecución de oficinas para jefaturas, partes, operaciones e instrucción de vuelo, además de recinto de bodega y archivo, módulos mecánicos, comedor, servicios y guardia.
La directora regional de Arquitectura, Amanda Vásquez Pinto, manifestó que esperan contar con empresas interesadas y poder cumplir con los plazos de contratación proyectados “Si tenemos oferentes que cumplan con lo especificado en las bases de licitación, proyectamos el inicio de obras para el primer semestre de 2022”, sostuvo Vásquez.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.