El Comité de la Cámara Baja de Estados Unidos aprobó un proyecto de ley para financiar el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), el cual incluye la retirada de fondos para el programa de exención de visados de Chile, también conocida como Visa Waiver.
La medida, aprobada por 33 votos a favor frente a 25 en contra, incluye una enmienda que impide el uso de fondos para procesar la entrada de ciudadanos chilenos a través de este programa hasta que las autoridades nacionales no compartan datos sobre los antecedentes penales de las personas que viajan a EE.UU. Esta enmienda se incluyó en la propuesta de presupuesto para el DHS después de que el presidente de la Cámara Baja, el republicano Kevin McCarthy, criticara el programa de exención de visados para Chile durante un discurso en California la semana pasada.
McCarthy aseguró que muchos ciudadanos chilenos que entran en el país norteamericano a través de este programa pertenecen a redes de crimen organizado que cometen atracos en hogares y negocios californianos. Por esta razón, retirar a Chile del programa de exención de visados permitiría a las autoridades estadounidenses comprobar los antecedentes penales de los viajeros chilenos que entran en el país.
Cabe destacar que Chile es el único país latinoamericano que forma parte del programa de exención de visados estadounidense, pero a diferencia de otras naciones que también forman parte del programa, las autoridades chilenas no permiten la verificación de los antecedentes penales de los viajeros.
Desde hace tiempo, políticos estadounidenses de ambos partidos han avisado de que hay redes criminales que aprovechan esta situación para atacar empresas en California y otros lugares.
Las 23 figuras de bronce que integran la muestra del escultor chileno Héctor Valdés generó gran expectación entre los establecimientos educacionales, permitiendo que los estudiantes conocieran en detalle ciertos acontecimientos históricos de relevancia, en el marco conmemorativo del Mes del Mar.
El nuevo centro busca dotar a la región de capacidades permanentes para monitorear avances e identificar brechas y diseñar políticas públicas más eficaces y contextualizadas.
Las 23 figuras de bronce que integran la muestra del escultor chileno Héctor Valdés generó gran expectación entre los establecimientos educacionales, permitiendo que los estudiantes conocieran en detalle ciertos acontecimientos históricos de relevancia, en el marco conmemorativo del Mes del Mar.
Los trabajos se realizarán en el Santuario, pero excepcionalmente la imagen será sometida a un estudio de Rayos X en el control aduanero de Quillagua. Este análisis es clave para iniciar el proceso restaurativo, el cual no alterará su presencia durante la festividad en julio próximo porque se adoptarán medidas de resguardo sin afectar la celebración.
Residuos electrónicos: GEEC y la cruzada de Tarapacá contra el modelo de usar y tirar.
Los trabajos se realizarán en el Santuario, pero excepcionalmente la imagen será sometida a un estudio de Rayos X en el control aduanero de Quillagua. Este análisis es clave para iniciar el proceso restaurativo, el cual no alterará su presencia durante la festividad en julio próximo porque se adoptarán medidas de resguardo sin afectar la celebración.
Producto de la excelente recepción por parte del público, la muestra de 23 figuras de bronce del escultor nacional Héctor Valdés extenderá su apertura gratuita hasta el próximo 7 de junio.