Justicia absuelve a dirigentes de Seguros Codelco
El Juzgado de Garantía de Calama cierra caso por falta de pruebas contra 20 dirigentes de Chuquicamata y Radomiro Tomic.
el miércoles pasado a las 11:06
La Fiscalía de Calama confirmó el cierre definitivo de la investigación contra 20 dirigentes sindicales de Codelco, acusados de un presunto fraude en seguros de vida. Tras cinco años de diligencias, allanamientos, peritajes y toma de declaraciones, el Ministerio Público no encontró antecedentes suficientes para formular cargos, lo que motivó la solicitud formal de no perseverar en la causa.
El Juzgado de Garantía de Calama acogió la petición y, en audiencia del 2 de mayo, dictó el sobreseimiento definitivo a favor de los trabajadores de los sindicatos 1, 2 y 3 de Chuquicamata y de la división Radomiro Tomic.
Este desenlace representa un revés para la estrategia judicial de Codelco, que en abril de 2022 ya había sufrido un traspié cuando el Tribunal Constitucional declaró inconstitucional su intento de desaforar a los dirigentes. A ello se suma la reciente presentación de una denuncia por prácticas antisindicales y una demanda por indemnización ante el Segundo Juzgado del Trabajo.
Héctor Roco, presidente del Sindicato N°1 de Chuquicamata y Federación Nacional del Cobre, valoró la resolución. “Siempre estuvimos convencidos este resultado. No había pruebas y fue parte una campaña mediática impulsada por Codelco”, afirmó. También acusó a la estatal haber abusado su poder al iniciar acciones legales sin sustento, dañando confianza entre trabajadores empresa.
Finalmente, Roco anticipó nuevas acciones legales octubre este año buscar reparación para los sindicatos trabajadores afectados. La defensa jurídica ha estado cargo estudio Rossel Fuentes Urzúa representado dirigentes instancias previas.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.