En el tercer trimestre del presente año, la actividad económica en Chile experimentó un crecimiento del 0,6%, impulsado por expansiones en once de las dieciséis regiones del país en comparación con el mismo periodo en 2022. Atacama y el Biobío lideraron estas expansiones, según datos preliminares de las Cuentas Nacionales revelados por el Banco Central en su informe del martes.
A nivel regional, destacaron las contribuciones positivas de las macrozonas norte y centro sur, mientras que la Región Metropolitana y la zona austral presentaron resultados negativos. El consumo de los hogares, en contraste, experimentó una disminución del 3,6% a nivel nacional, afectando todas las regiones.
La minería, los servicios personales y la actividad de Electricidad, Gas y Agua (EGA) fueron los principales impulsores del crecimiento económico regional. Por otro lado, el comercio, los servicios empresariales, el transporte y la industria manufacturera compensaron parcialmente las contracciones en el consumo de los hogares.
En la macrozona norte, la Región de Arica y Parinacota mostró un retroceso del 3,5%, incidido principalmente por la industria manufacturera, aunque fue compensado parcialmente por los servicios y el resto de bienes. La Región de Tarapacá registró un crecimiento del 5,2%, impulsado por la minería, mientras que el consumo de los hogares cayó un 3,7%. En Antofagasta, el crecimiento del 5,3% se debió a la minería y el resto de bienes, pero el consumo de los hogares cayó un 4,3%.
En Atacama, el crecimiento del 9% se debió principalmente a la minería y el resto de bienes. Sin embargo, el consumo de los hogares disminuyó un 6,6%, registrando una caída generalizada de sus componentes, destacando el menor gasto en bienes no durables.
En la macrozona centro, la Región de Coquimbo experimentó un crecimiento del 3,9%, destacando la contribución de la minería y los servicios, mientras que el consumo de los hogares cayó un 4,3%. La Región de Valparaíso registró una variación positiva del 0,3%, resultado del aporte de la minería, que fue en parte compensado por los servicios. Sin embargo, la caída del consumo de los hogares fue del 3,3%, explicada por el menor gasto en bienes no durables.
La Región Metropolitana, por su parte, registró una disminución del 0,8%, influenciada por la minería y el comercio. El componente de bienes no durables fue la principal incidencia en la contracción del 4,0% en el consumo de los hogares.
En la macrozona centro sur, la Región del Libertador General Bernardo O’Higgins disminuyó un 1,4%, reflejo de caídas en la minería y la industria manufacturera, parcialmente compensadas por el resto de bienes. Sin embargo, todos los componentes del consumo de los hogares incidieron negativamente en la caída del 5,5%.
La Región del Maule aumentó un 1,5%, incidida por el resto de bienes y contrarrestada en parte por la industria manufacturera. No obstante, el consumo de hogares retrocedió un 5,8%, resultado explicado por una caída generalizada de sus componentes, destacándose el menor gasto en bienes no durables. Los servicios y el resto de bienes explicaron el crecimiento del 2% de la Región de Ñuble, mientras que el consumo de hogares cayó un 4,9%, explicado por todos sus componentes, en especial, por la disminución del gasto en bienes no durables.
El crecimiento del 5,8% de la Región del Biobío se explicó por el resto de bienes, la industria manufacturera y los servicios. La caída del 4,5% del consumo de los hogares radicó en el menor gasto en bienes no durables, compensado en parte por el consumo de servicios.
En la macrozona sur, los servicios empujaron el crecimiento del 1% de la Región de la Araucanía, lo que fue contrarrestado en parte por el comercio y la industria manufacturera. En tanto, el menor gasto en bienes no durables explicó la caída del 4,4% en el consumo de los hogares.
La Región de Los Ríos creció un 1,6%, incidida por el resto de bienes y los servicios. En tanto, el consumo de los hogares disminuyó un 5,4%, incidido por el menor gasto en bienes no durables. La Región de Los Lagos registró una variación positiva del 0,1% en línea con los resultados de la industria manufacturera y los servicios, los que fueron compensados por el resto de bienes. A su vez, el consumo de hogares cayó un 3,8%, explicado por todos sus componentes, destacándose el gasto en bienes durables y no durables.
En la macrozona austral, la Región de Aysén disminuyó un 0,8% en línea con los resultados de la industria manufacturera y la minería, parcialmente compensados por los servicios. El consumo de los hogares cayó un 2,4%, debido principalmente al menor consumo de bienes no durables. La Región de Magallanes mostró una caída del 3,2% incidida por el resto de bienes y la industria manufacturera, lo que fue compensado en parte por los servicios. En tanto, el consumo de hogares se contrajo un 3,2%, explicado por los menores gastos en bienes no durables y durables.
Impacto causó en Angol, región del Bío Bío, el ataque de perros sufrido por parte de un adulto mayor en sector Las Acequias.
La fiscal asegura que la PDI concluirá los peritajes este viernes, destacando el compromiso del equipo.
Entérate de las fechas y requisitos para acceder a este beneficio habitacional del minvu.
Impacto causó en Angol, región del Bío Bío, el ataque de perros sufrido por parte de un adulto mayor en sector Las Acequias.
Diputados de oposición presentaron una acusación constitucional contra el delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán.
Funcionario con fractura de pelvis, grave pero estable en hospital regional
La fiscal asegura que la PDI concluirá los peritajes este viernes, destacando el compromiso del equipo.
Entérate de las fechas y requisitos para acceder a este beneficio habitacional del minvu.
Impacto causó en Angol, región del Bío Bío, el ataque de perros sufrido por parte de un adulto mayor en sector Las Acequias.
Diputados de oposición presentaron una acusación constitucional contra el delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán.
A pesar de las declaraciones conciliatorias del Presidente junto a Valencia, persisten los reproches por la vocería de Etcheverry y se señala confusión en el manejo de la situación.
Instancia interinstitucional para definir lineamientos estratégicos de Política Nacional de Seguridad Pública.
José Antonio Kast presenta estrategia para fomentar empleo que incluye cambios en la Dirección del Trabajo.
Para quienes hayan terminado educación media, oportunidad de inscribirse hasta fin de mes.
Debido a corte de gas e inundación, funcionarios de Aduanas Chile se mantienen movilizados en el paso fronterizo Los Horcones.
La Municipalidad de Río Bueno, región de Los Ríos, anunció una auditoría externa tras un informe de Contraloría que reveló irregularidades en su gestión.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, junto a representantes de la CUT, acuerdan aumento del sueldo mínimo para el próximo año.
El presidente del Colegio de Contadores de Chile, Osvaldo de la Fuente, comparó la situación con sacar un numerito en el supermercado.
A pesar de las declaraciones conciliatorias del Presidente junto a Valencia, persisten los reproches por la vocería de Etcheverry y se señala confusión en el manejo de la situación.
Instancia interinstitucional para definir lineamientos estratégicos de Política Nacional de Seguridad Pública.
José Antonio Kast presenta estrategia para fomentar empleo que incluye cambios en la Dirección del Trabajo.
Para quienes hayan terminado educación media, oportunidad de inscribirse hasta fin de mes.
Debido a corte de gas e inundación, funcionarios de Aduanas Chile se mantienen movilizados en el paso fronterizo Los Horcones.
La Municipalidad de Río Bueno, región de Los Ríos, anunció una auditoría externa tras un informe de Contraloría que reveló irregularidades en su gestión.
Para quienes hayan terminado educación media, oportunidad de inscribirse hasta fin de mes.
Debido a corte de gas e inundación, funcionarios de Aduanas Chile se mantienen movilizados en el paso fronterizo Los Horcones.
El tribunal consideró que el amparo no era la vía adecuada y criticó una afectación al debido proceso.
La mayor concentración de inmigrantes internacionales se ubica en la Región Metropolitana, con un 60%, seguida de Antofagasta, con un 7,7%; y Valparaíso, con 6,3%.