Fiscal pide más recursos para caso Bruma
El fiscal nacional Ángel Valencia señaló la necesidad de fondos adicionales para realizar nuevos peritajes en el caso Bruma, ya que los recursos policiales disponibles no están preparados para un caso de esta magnitud.
El fiscal nacional, Ángel Valencia, abordó la investigación expresó que se requieren “fondos adicionales” para realizar nuevas diligencias en el caso del naufragio de la lancha Bruma que terminó con la desaparición de sus siete tripulantes.
Los hechos ocurridos el 30 de marzo en las costas de la Región del Biobío han dejado con incertidumbre respecto a qué provocó el hundimiento de la embarcación de pesca artesanal. Las diligencias que se han realizado por parte del Ministerio Público con ayuda de la Armada del barco Cobra, del cual se sospecha colisionó con Bruma, han sido todas en el mar.
En esa línea, las familias de los pescadores desaparecidos solicitaron peritajes en dique seco, es decir, que el pesquero industrial sea llevado a tierra y analizado, para “rescatar evidencia bajo el agua”.
Respecto a las diligencias, el fiscal nacional expresó que existen algunas “pendientes”. “Hay una cantidad importante de recursos tanto de la policía como del Ministerio Público que están concentrados y focalizados en aquello con dedicación”, aclaró. “Muy probablemente van a ver novedades respecto de diligencias en particular que se van a hacer. Muy probablemente respecto a un peritaje. Pero aquello creo que es la fiscal a cargo del caso que en su momento va a entregar la información”, añadió.
En esa línea, Valencia manifestó que la fiscal regional Marcela Cartagena, quien está a cargo de la investigación realizó “algunas peticiones porque, efectivamente, los recursos que tenemos disponibles a nivel policial no están nunca preparados para un caso como este, son recursos especializados, es necesario pedir apoyo de entidades externas a la policía que tienen las capacidades para hacer peritajes de esta naturaleza y eso requiere fondos adicionales”.
"La fiscal está evaluando la necesidad de esa pericia y la Fiscalía Nacional está evaluando la disponibilidad presupuestaria, esperamos en el caso nuestro, esperamos contar con esos fondos para poder realizar todas las diligencias necesarias para esclarecer esto", agregó.
Fuente: La Tercera Nacional
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.














































