El diputado Rubén Oyarzo, quien preside la Comisión Especial Investigadora (CEI) conocida como Caso Convenios 2.0, ha anunciado una serie de citaciones fundamentales en el marco de la investigación sobre presuntas irregularidades en distintas instancias gubernamentales.
En su declaración, Oyarzo hizo referencia a la comparecencia de la contralora (s) Dorothy Pérez, quien reveló "muchas irregularidades en el Ministerio de Desarrollo Social y el Ministerio de las Culturas". En vista de estos hallazgos, confirmó la citación de las ministras de Desarrollo Social y de las Culturas, Javiera Toro y Carolina Arredondo, respectivamente, para que proporcionen las explicaciones correspondientes.
Además, Oyarzo destacó la importancia de citar nuevamente al jefe de asesores de La Moneda, Miguel Crispi, señalando que es necesario esclarecer la verdad ante las aparentes discrepancias en los testimonios recopilados.
El parlamentario enfatizó la necesidad de transparencia en el proceso investigativo, declarando que "Chile necesita que seamos transparentes y que el caiga quien caiga se descubra de una vez por todas".
Asimismo, Oyarzo anunció la citación de la subsecretaria de Patrimonio, Carolina Pérez, quien participó en Democracia Viva, para que brinde explicaciones sobre la interna de la fundación.
Por último, ratificó la solicitud al Ministerio de Vivienda para obtener documentos relevantes relacionados con la exsubsecretaria Tatiana Rojas, con el fin de esclarecer el momento en que se informó al Minvu y al Gobierno sobre ciertos aspectos del caso.
Residuos electrónicos: GEEC y la cruzada de Tarapacá contra el modelo de usar y tirar.
Las 23 figuras de bronce que integran la muestra del escultor chileno Héctor Valdés generó gran expectación entre los establecimientos educacionales, permitiendo que los estudiantes conocieran en detalle ciertos acontecimientos históricos de relevancia, en el marco conmemorativo del Mes del Mar.
Residuos electrónicos: GEEC y la cruzada de Tarapacá contra el modelo de usar y tirar.
Las 23 figuras de bronce que integran la muestra del escultor chileno Héctor Valdés generó gran expectación entre los establecimientos educacionales, permitiendo que los estudiantes conocieran en detalle ciertos acontecimientos históricos de relevancia, en el marco conmemorativo del Mes del Mar.
Producto de la excelente recepción por parte del público, la muestra de 23 figuras de bronce del escultor nacional Héctor Valdés extenderá su apertura gratuita hasta el próximo 7 de junio.
Los trabajos se realizarán en el Santuario, pero excepcionalmente la imagen será sometida a un estudio de Rayos X en el control aduanero de Quillagua. Este análisis es clave para iniciar el proceso restaurativo, el cual no alterará su presencia durante la festividad en julio próximo porque se adoptarán medidas de resguardo sin afectar la celebración.
Producto de la excelente recepción por parte del público, la muestra de 23 figuras de bronce del escultor nacional Héctor Valdés extenderá su apertura gratuita hasta el próximo 7 de junio.
El miércoles 28 de mayo, el emblemático Museo Corbeta Esmeralda de Iquique alcanzó la visita número un millón, desde su inauguración en 2011. A las 12:30 horas, la pareja conformada por Verónica Barahona y Luis Zamorano, acompañados de sus amigos Maritza Pailamilla y Hernán Cabrera, registraron este importante hito.