Antofagasta 2025: Plan de seguridad para el Festival listo
La Municipalidad de Antofagasta y Carabineros acuerdan normas de seguridad para el evento, garantizando un ambiente seguro.
el viernes pasado a las 14:24
el jueves pasado a las 11:05
El pasado lunes, la Municipalidad de Antofagasta presentó a Carabineros su plan de seguridad, lo que incluyó la revisión de normas de seguridad, el aforo máximo de 10 mil personas, cantidad de guardias requeridos y otros aspectos logísticos. Ante esto, la inspección también contempló la revisión de baños y alrededores con el fin de garantizar la seguridad de los ciudadanos que celebrarán un nuevo aniversario de Antofagasta.
Asimismo, el alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, se refirió al plan de seguridad y señaló queel mensaje que hemos dado con todo el equipo municipal, la directora de Dideco, el director de seguridad pública, junto con la delegada presidencial y carabineros, es que queremos que esta sea una fiesta alegre y feliz, pero también quiero que sea una fiesta segura, en términos del aforo (…) hoy día tenemos que mantener una cantidad acotada y controlada de gente porque en caso de una emergencia nos permitirá evacuar forma segura. Estamos preocupados por la seguridad de los vecinos y por eso estamos trabajando mano a mano junto con carabineros y la delegación presidencial y los equipos municipales para lograrlo.
La delegada presidencial,Karen Behrens manifestó queuna vez aprobada la directiva delfuncionamiento por carabineros,se emitirá nuestra resolución correspondiente con los puntos que tienen que ver con el resguardo del recinto,sus alrededores,accesos,posibles emergenciasque se puedan dar, em>
Por otra parte,< strong >el general< / strong >de Carabineros,Cristian Montre detalló que lo más importante es informarle a lacomunidad strong >< em >que hemos realizado un trabajo en conjunto tremendo,< / em >< em >unagran coordinacióncon elmunicipio,< / em >< em >conlos organizadoresde eventos,< / em >< em >los encargadosdeseguridada fin dep revenir cualquier situación irregularque pudiera ocurrir.< / p >
Ahora bien,< strong >eldirector dela municipalidadde Seguridad Pública,Gonzalo Castro manifestóqu< / strong >< em >este festival está ceñidoa lanormay permisoscorrespondienteparauneventomasivo,donde loimportanteesquelosvecinosdelaciudad disfruten estafiesta,sin olvidarquesun eventoque convoca aestacantidaddep ersonas(10 mil)tiene sus riesgosyhayque administrarlos correctamentepara cumplirlanorma.< / p >
FInalmente,ladirectoraDideco,Yantiel Calderónaseveróqu< econtrolbuscadarseguridadalasp ersonas.Seránd os jornadas muy entretenidas,laprimeranocheconel romanticismodeLos Vásquez,lafiestadeAméricoycerraráDamasGratis,mástalentoslocales.Mientrasquelasegundanoche tendrá música urbanaconYoungCisterySantaFeria,juntoacréditos localesquedaránv idaaestanueva versión del FestivalAntofagasta.< / body >
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
Con la participación de más de 500 niños y jóvenes, se realizaron dos competencias educacionales como parte de las actividades comprometidas en un convenio público-privado entre ambas entidades, el cual busca relevar el mundo rural como patrimonio regional.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
Con la participación de más de 500 niños y jóvenes, se realizaron dos competencias educacionales como parte de las actividades comprometidas en un convenio público-privado entre ambas entidades, el cual busca relevar el mundo rural como patrimonio regional.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
• A la fecha, este recinto cuenta con 17 reconocimientos nacionales e internacionales, posicionándose como un importante polo turístico y patrimonial de Tarapacá, junto con ser uno de los cinco museos de referencia en el país. El lugar es un proyecto Bicentenario, aportado por los trabajadores de Collahuasi y administrado por la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile.
La iniciativa, fruto de un trabajo colaborativo entre la Universidad Arturo Prat, Centro UC y Collahuasi, abordó en profundidad los resultados del Estudio Longitudinal de Tarapacá en las siete comunas de la región.
Cerca de diez mil personas han visitado la muestra científica desde su apertura a fines de junio. Destaca la asistencia de escolares de 110 establecimientos educacionales, quienes a través de visitas guiadas pudieron aprender de forma lúdica las leyes de la física.
• A la fecha, este recinto cuenta con 17 reconocimientos nacionales e internacionales, posicionándose como un importante polo turístico y patrimonial de Tarapacá, junto con ser uno de los cinco museos de referencia en el país. El lugar es un proyecto Bicentenario, aportado por los trabajadores de Collahuasi y administrado por la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile.
Establecimientos educativos destacan ingredientes y sabores tarapaqueños en competencia gastronómica
La iniciativa busca poner en valor las tradiciones de la cocina regional y es una de las actividades establecidas en el convenio firmado entre la Seremi de Agricultura y Fundación Collahuasi.