Antofagasta 2025: Plan de seguridad para el Festival listo
La Municipalidad de Antofagasta y Carabineros acuerdan normas de seguridad para el evento, garantizando un ambiente seguro.
el lunes pasado a las 15:55
el lunes pasado a las 11:20
El pasado lunes, la Municipalidad de Antofagasta presentó a Carabineros su plan de seguridad, lo que incluyó la revisión de normas de seguridad, el aforo máximo de 10 mil personas, cantidad de guardias requeridos y otros aspectos logísticos. Ante esto, la inspección también contempló la revisión de baños y alrededores con el fin de garantizar la seguridad de los ciudadanos que celebrarán un nuevo aniversario de Antofagasta.
Asimismo, el alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, se refirió al plan de seguridad y señaló queel mensaje que hemos dado con todo el equipo municipal, la directora de Dideco, el director de seguridad pública, junto con la delegada presidencial y carabineros, es que queremos que esta sea una fiesta alegre y feliz, pero también quiero que sea una fiesta segura, en términos del aforo (…) hoy día tenemos que mantener una cantidad acotada y controlada de gente porque en caso de una emergencia nos permitirá evacuar forma segura. Estamos preocupados por la seguridad de los vecinos y por eso estamos trabajando mano a mano junto con carabineros y la delegación presidencial y los equipos municipales para lograrlo.
La delegada presidencial,Karen Behrens manifestó queuna vez aprobada la directiva delfuncionamiento por carabineros,se emitirá nuestra resolución correspondiente con los puntos que tienen que ver con el resguardo del recinto,sus alrededores,accesos,posibles emergenciasque se puedan dar, em>
Por otra parte,< strong >el general< / strong >de Carabineros,Cristian Montre detalló que lo más importante es informarle a lacomunidad strong >< em >que hemos realizado un trabajo en conjunto tremendo,< / em >< em >unagran coordinacióncon elmunicipio,< / em >< em >conlos organizadoresde eventos,< / em >< em >los encargadosdeseguridada fin dep revenir cualquier situación irregularque pudiera ocurrir.< / p >
Ahora bien,< strong >eldirector dela municipalidadde Seguridad Pública,Gonzalo Castro manifestóqu< / strong >< em >este festival está ceñidoa lanormay permisoscorrespondienteparauneventomasivo,donde loimportanteesquelosvecinosdelaciudad disfruten estafiesta,sin olvidarquesun eventoque convoca aestacantidaddep ersonas(10 mil)tiene sus riesgosyhayque administrarlos correctamentepara cumplirlanorma.< / p >
FInalmente,ladirectoraDideco,Yantiel Calderónaseveróqu< econtrolbuscadarseguridadalasp ersonas.Seránd os jornadas muy entretenidas,laprimeranocheconel romanticismodeLos Vásquez,lafiestadeAméricoycerraráDamasGratis,mástalentoslocales.Mientrasquelasegundanoche tendrá música urbanaconYoungCisterySantaFeria,juntoacréditos localesquedaránv idaaestanueva versión del FestivalAntofagasta.< / body >
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.