el lunes pasado a las 10:03
Durante la mañana de este martes, el Gobierno presentó una nueva aplicación para dispositivos móviles que facilitará el rol fiscalizador en terreno del personal de la Policía de Investigaciones (PDI) y Carabineros en cuanto a la situación migratoria de ciudadanos extranjeros. En rigor, se podrá detectar a personas con orden de expulsión vigente. Entre las autoridades presentes estuvieron el subsecretario del Interior, Luis Cordero, y el director del Servicio Nacional de Migraciones, Luis Eduardo Thayer.
Sobre la iniciativa, Cordero precisó que se trata de una medida de seguridad “es esencialmente poder disponer en cualquier tipo de control que realice tanto la PDI, como Carabineros de Chile”. “Es un semáforo que permite identificar en verde, amarillo o rojo la situación en la cual se encuentra una persona. Si está regular, si está en alguna gestión, trámite, o derechamente, se encuentra con decreto de expulsión o en una situación ilegal en nuestro país”, profundizó.
Por otra parte, el personero de Gobierno fue consultado por la caótica situación suscitada este lunes en el Estadio Víctor Jara -emplazado en Barrio Meiggs- donde miles de extranjeros concurrieron al enrolamiento anunciado días atrás; a ese respecto la autoridad de Interior aclaró que se trata de un procedimiento regular que tiene el Registro Civil, que es para otra cosa. “En nuestro país, por Ley de Migraciones (…) las personas que quieren hacer trámites en salud, educación o pensiones requieren de la obtención de un rol único nacional”, explicó Cordero.
A continuación comentó: “lo que ocurrió ayer es un procedimiento muy mal gestionado pero no tiene nada que ver con el proceso empadronamiento”. Con todo descartó abrir un nuevo proceso ya terminado desde febrero 2024.
"Entregamos a policías nueva tecnología móvil para fortalecer seguridad y detectar órdenes expulsión vigentes"
Residuos electrónicos: GEEC y la cruzada de Tarapacá contra el modelo de usar y tirar.
Las 23 figuras de bronce que integran la muestra del escultor chileno Héctor Valdés generó gran expectación entre los establecimientos educacionales, permitiendo que los estudiantes conocieran en detalle ciertos acontecimientos históricos de relevancia, en el marco conmemorativo del Mes del Mar.
Residuos electrónicos: GEEC y la cruzada de Tarapacá contra el modelo de usar y tirar.
Las 23 figuras de bronce que integran la muestra del escultor chileno Héctor Valdés generó gran expectación entre los establecimientos educacionales, permitiendo que los estudiantes conocieran en detalle ciertos acontecimientos históricos de relevancia, en el marco conmemorativo del Mes del Mar.
Producto de la excelente recepción por parte del público, la muestra de 23 figuras de bronce del escultor nacional Héctor Valdés extenderá su apertura gratuita hasta el próximo 7 de junio.
Los trabajos se realizarán en el Santuario, pero excepcionalmente la imagen será sometida a un estudio de Rayos X en el control aduanero de Quillagua. Este análisis es clave para iniciar el proceso restaurativo, el cual no alterará su presencia durante la festividad en julio próximo porque se adoptarán medidas de resguardo sin afectar la celebración.
Producto de la excelente recepción por parte del público, la muestra de 23 figuras de bronce del escultor nacional Héctor Valdés extenderá su apertura gratuita hasta el próximo 7 de junio.
El miércoles 28 de mayo, el emblemático Museo Corbeta Esmeralda de Iquique alcanzó la visita número un millón, desde su inauguración en 2011. A las 12:30 horas, la pareja conformada por Verónica Barahona y Luis Zamorano, acompañados de sus amigos Maritza Pailamilla y Hernán Cabrera, registraron este importante hito.