el martes pasado a las 16:42
el viernes pasado a las 11:03
La audiencia de revisión de medidas cautelares del exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, continua hoy a partir de las 09:00 horas en el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago, tras el receso decretado ayer luego de más de cuatro horas de alegatos.
Monsalve, quien permanece en prisión preventiva desde noviembre de 2024, busca que esta medida sea reemplazada por un arresto domiciliario total. Ante esto, la sesión será presidida por la jueza Carla Capello, quien escuchará las réplicas y discutirá la posibilidad de extender el plazo de investigación antes de dictar su decisión final.
La solicitud fue presentada por el defensor penal público, Víctor Providel, quien argumenta que el exsubsecretario no recuerda los hechos ocurridos la noche del 22 de septiembre en el Hotel Panamericano, y presenta como pruebas algunos registros de cámaras de seguridad en los que se le ve junto a la denunciante.
Por su parte, el Ministerio Público, representado por los fiscales Francisco Jacir y Marcelo Borbarán, cuestionó los argumentos de la defensa y reforzó la credibilidad del relato de la denunciante, quien ha señalado que Monsalve intentó acercamientos que ella rechazó en diversas ocasiones.
En su intervención, Providel destacó una conversación previa entre Monsalve y la mujer denunciada, ocurrida en septiembre, en la que el exsubsecretario comprendió que ella mostraba interés en una relación sexo-afectiva. Sin embargo, la denunciante ha declarado que sus preguntas estaban dirigidas a marcar distancia ya que nunca mostró interés en una relación con él.
Finalmente, con estos elementos presentados, la jueza Capello decidirá hoy el futuro judicial de Manuel Monsalve cerrando las etapas de réplicas y discusiones.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, junto a representantes de la CUT, acuerdan aumento del sueldo mínimo para el próximo año.
El club busca reemplazar a Thomas Gillier con una oferta tentadora para su retorno.
El tribunal consideró que el amparo no era la vía adecuada y criticó una afectación al debido proceso.
La mayor concentración de inmigrantes internacionales se ubica en la Región Metropolitana, con un 60%, seguida de Antofagasta, con un 7,7%; y Valparaíso, con 6,3%.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, junto a representantes de la CUT, acuerdan aumento del sueldo mínimo para el próximo año.
El presidente del Colegio de Contadores de Chile, Osvaldo de la Fuente, comparó la situación con sacar un numerito en el supermercado.
A pesar de las declaraciones conciliatorias del Presidente junto a Valencia, persisten los reproches por la vocería de Etcheverry y se señala confusión en el manejo de la situación.
Instancia interinstitucional para definir lineamientos estratégicos de Política Nacional de Seguridad Pública.
José Antonio Kast presenta estrategia para fomentar empleo que incluye cambios en la Dirección del Trabajo.
El club busca reemplazar a Thomas Gillier con una oferta tentadora para su retorno.
El tribunal consideró que el amparo no era la vía adecuada y criticó una afectación al debido proceso.
La mayor concentración de inmigrantes internacionales se ubica en la Región Metropolitana, con un 60%, seguida de Antofagasta, con un 7,7%; y Valparaíso, con 6,3%.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, junto a representantes de la CUT, acuerdan aumento del sueldo mínimo para el próximo año.
El presidente del Colegio de Contadores de Chile, Osvaldo de la Fuente, comparó la situación con sacar un numerito en el supermercado.
La senadora renunció a postular por el PS, recibiendo el reconocimiento de sus colegas por su decisión generosa.
Una profesora habría sido denunciada por presuntamente haber sido agredida por un estudiante con autismo en la Escuela Manuel Recabarren de Temuco.
Por amplia mayoría se aprobó proyecto para tomar medidas contra quienes perturban el orden público.
El dólar cerró la jornada con ganancias en Chile, marcando una tendencia al alza para la próxima semana debido a importantes datos económicos
La senadora renunció a postular por el PS, recibiendo el reconocimiento de sus colegas por su decisión generosa.
Una profesora habría sido denunciada por presuntamente haber sido agredida por un estudiante con autismo en la Escuela Manuel Recabarren de Temuco.
Por amplia mayoría se aprobó proyecto para tomar medidas contra quienes perturban el orden público.
La precandidata del PPD destaca generosidad y compromiso de la decisión de Paulina.