Banda chilena en prisión por robo de camionetas mineras
Miembros de la banda fueron detenidos tras cometer robos en diversas calles durante la noche y madrugada.
el jueves pasado a las 13:12
el miércoles pasado a las 9:55
el miércoles pasado a las 9:55
Cuatro integrantes de una banda delictual especializada en el robo de camionetas mineras quedaron en prisión preventiva tras ser formalizados por la Fiscalía de Análisis y Criminalidad Compleja de Antofagasta. Según la investigación, el grupo ejecutó al menos ocho robos de vehículos Toyota Hilux entre 2023 y 2024, operando de manera sistemática y organizada.
La indagatoria, realizada en conjunto con la Sección de Encargo y Búsqueda de Personas y Vehículos (SEBV) de Carabineros, estableció que los delincuentes utilizaban otros vehículos para desplazarse por distintos sectores de Antofagasta. Una vez que identificaban las camionetas 4×4 estacionadas, procedían a fracturar lunetas o forzar puertas y manipulaban el sistema de encendido para sustraer los automóviles.
Los robos ocurrieron en sectores como las calles Los Cipreses, Abate Molina, Rebeca Matte, y Lidia Moreno, además de pasajes como Patria Nueva y Eloisa Viuda de Zurita, mayoritariamente durante la noche o madrugada. Tres de los imputados ya se encontraban detenidos por otros delitos, mientras que el cuarto integrante fue capturado el pasado 9 de enero por personal del SEBV.
El Juzgado de Garantía de Antofagasta acogió la solicitud de la Fiscalía y decretó prisión preventiva para los involucrados, considerando que representan un peligro para la sociedad. Se fijó un plazo de 100 días para concluir la investigación.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Un nuevo logro académico sumó la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, tras obtener el primer lugar nacional en la IX Olimpiada de Matemática, organizada por la Red SNA Educa y que busca fortalecer la formación escolar, estimulando y desarrollando esta área del conocimiento a través del trabajo en equipo.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Cerca de 40 jóvenes conocieron detalles sobre la historia de este primer yacimiento de plata de Tarapacá, en el marco de este montaje que se presenta gratuitamente hasta fines de octubre. La muestra es resultado de una gestión conjunta entre la minera y el Centro Cultural Doña Vicenta.
En el evento ferial de este congreso minero, Collahuasi dispone de un stand que da cuenta del positivo efecto de su negocio minero en el territorio, al consolidar proyectos de relacionamiento comunitario a nivel social, educacional, productivo y otras áreas vinculantes con el progreso integral de la región.
Cerca de 40 jóvenes conocieron detalles sobre la historia de este primer yacimiento de plata de Tarapacá, en el marco de este montaje que se presenta gratuitamente hasta fines de octubre. La muestra es resultado de una gestión conjunta entre la minera y el Centro Cultural Doña Vicenta.