el lunes pasado a las 16:41
el viernes pasado a las 14:01
Este día lunes, el Presidente Gabriel Boric realizará su primer viaje a Uruguay, donde se reunirá con su homólogo uruguayo, Luis Lacalle Pou, en el marco de una visita de trabajo que el Mandatario concretará en Montevideo.
En detalle, según informaron desde el Ejecutivo, el objeto del encuentro diplomático será fortalecer la cooperación bilateral en índole política, económica y social entre ambas naciones. Según informaron desde Presidencia, luego de reunirse con Luis Lacalle Pou, en medio de su último mes de Gobierno al mando de La Torre Ejecutiva.
Después de reunirse con su par uruguayo, el Mandatario sostendrá un encuentro privado, a las 11 horas, con el exPresidente José “Pepe” Mujica, con quien también se reunió en Chile en dos ocasiones: en diciembre de 2022 y para la conmemoración de los 50 años del golpe.
A pocas semanas que “Pepe” Mujica anunciara su retiro de la vida pública debido a su avanzada enfermedad, Boric lo visitará en su chacra -propiedad rural en Uruguay- para sostener un diálogo en torno a la integración regional y la justicia social. Cabe recordar que el exPresidente Mujica, quien gobernó entre 2010 y 2015, es considerado un referente mundial por su austeridad y compromiso social.
Finalmente, en el término de su viaje, Boric tendrá una reunión con el presidente electo Yamandú Orsi, con el objetivo de reforzar los lazos diplomáticos y establecer prioridades conjuntas para el futuro, especialmente en áreas como descentralización, urbanismo sostenible y bienestar social. Esto ad portas del cambio de mando del próximo 1 de marzo.
Las 23 figuras de bronce que integran la muestra del escultor chileno Héctor Valdés generó gran expectación entre los establecimientos educacionales, permitiendo que los estudiantes conocieran en detalle ciertos acontecimientos históricos de relevancia, en el marco conmemorativo del Mes del Mar.
El nuevo centro busca dotar a la región de capacidades permanentes para monitorear avances e identificar brechas y diseñar políticas públicas más eficaces y contextualizadas.
Las 23 figuras de bronce que integran la muestra del escultor chileno Héctor Valdés generó gran expectación entre los establecimientos educacionales, permitiendo que los estudiantes conocieran en detalle ciertos acontecimientos históricos de relevancia, en el marco conmemorativo del Mes del Mar.
Residuos electrónicos: GEEC y la cruzada de Tarapacá contra el modelo de usar y tirar.
Los trabajos se realizarán en el Santuario, pero excepcionalmente la imagen será sometida a un estudio de Rayos X en el control aduanero de Quillagua. Este análisis es clave para iniciar el proceso restaurativo, el cual no alterará su presencia durante la festividad en julio próximo porque se adoptarán medidas de resguardo sin afectar la celebración.