Camioneta municipal controlará Mercado para acabar con comercio ilegal
El Alcalde Sacha Razmilic implementará vigilancia permanente en la zona para evitar actividades irregulares y mejorar la calidad de vida de los habitantes de Antofagasta.
el viernes pasado a las 14:24
el jueves pasado a las 11:05
Con el objetivo de robustecer la seguridad y mejorar la circulación de los vecinos en las calles céntricas de la ciudad, especialmente en los alrededores del Mercado Municipal, el alcalde Sacha Razmilic comunicó la disposición continua de una camioneta municipal en el sector. Este vehículo tendrá la misión de fiscalizar activamente la zona e impedir la instalación del comercio informal.
El anuncio se concretó tras el séptimo operativo realizado en el área, instancia en la que el jefe comunal detalló el trabajo realizado en calle Ossa, donde se registraba una persistente presencia de ambulantes sin autorización. “A partir de hoy, estamos dejando una camioneta de Seguridad Ciudadana Municipal junto con inspección que van a estar durante el día, mañana y tarde, marcando presencia acá para que no ocupen esa vereda”, enfatizó el alcalde.
Ante esto, la autoridad municipal destacó que esta acción busca ordenar una arteria vital para la locomoción colectiva, señalando que la situación anterior era “realmente muy mala”. Agregó que se proyectan futuras mejoras, como limpiezas de veredas y la instalación de jardineras, con el fin de embellecer, ordenar y asegurar Antofagasta.
Asimismo, en relación a las inspecciones que se llevarán a cabo en las calles Ossa y Maipú, el director de Seguridad Ciudadana,Gonzalo Castro, explicó que el objetivo es recuperar las veredas y los espacios públicos para su debido uso. Informó sobre importantes procesos de fiscalización del comercio informal e irregular, que incluso han implicado la incautación de mercancías.
Por su parte,Ramón Valverde, director de Inspección municipal precisó que la presencia de inspectores en el lugar implicará un “control diario del comercio ambulante", verificar que los comerciantes cuenten con sus permisos al día y,en caso contrario,cursar las citaciones correspondientes al tribunal de turno para regularizar la situación y mantener ordenadas las calles y veredas para los peatones de Antofagasta". Subrayo que la meta es que los ciudadanos puedan transitar por las aceras sin obstáculos como bultos , cajas o escombros.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
Con la participación de más de 500 niños y jóvenes, se realizaron dos competencias educacionales como parte de las actividades comprometidas en un convenio público-privado entre ambas entidades, el cual busca relevar el mundo rural como patrimonio regional.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
Con la participación de más de 500 niños y jóvenes, se realizaron dos competencias educacionales como parte de las actividades comprometidas en un convenio público-privado entre ambas entidades, el cual busca relevar el mundo rural como patrimonio regional.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
• A la fecha, este recinto cuenta con 17 reconocimientos nacionales e internacionales, posicionándose como un importante polo turístico y patrimonial de Tarapacá, junto con ser uno de los cinco museos de referencia en el país. El lugar es un proyecto Bicentenario, aportado por los trabajadores de Collahuasi y administrado por la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile.
La iniciativa, fruto de un trabajo colaborativo entre la Universidad Arturo Prat, Centro UC y Collahuasi, abordó en profundidad los resultados del Estudio Longitudinal de Tarapacá en las siete comunas de la región.
Cerca de diez mil personas han visitado la muestra científica desde su apertura a fines de junio. Destaca la asistencia de escolares de 110 establecimientos educacionales, quienes a través de visitas guiadas pudieron aprender de forma lúdica las leyes de la física.
• A la fecha, este recinto cuenta con 17 reconocimientos nacionales e internacionales, posicionándose como un importante polo turístico y patrimonial de Tarapacá, junto con ser uno de los cinco museos de referencia en el país. El lugar es un proyecto Bicentenario, aportado por los trabajadores de Collahuasi y administrado por la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile.
Establecimientos educativos destacan ingredientes y sabores tarapaqueños en competencia gastronómica
La iniciativa busca poner en valor las tradiciones de la cocina regional y es una de las actividades establecidas en el convenio firmado entre la Seremi de Agricultura y Fundación Collahuasi.