La reciente exclusión de 663 personas del padrón electoral de Sierra Gorda por parte del Tribunal Electoral Regional (TER) ha impulsado a la candidata a alcaldesa, Adriana Rivera, a tomar nuevas medidas legales. Rivera anunció que presentará estos antecedentes ante el Ministerio Público, con la intención de abrir una investigación penal por el presunto uso de domicilios falsos en los registros electorales. Rivera denunció que esta práctica ha sido recurrente en elecciones pasadas y ha beneficiado a ciertos candidatos.El fiscal también podría ver si el caso calza con una asociación ilícita con el fin de defraudar a toda una comuna. Acá es importante saber quién está detrás del acarreo, esa persona debiese tener un castigo ejemplificador , declaró la candidata. Aunque no mencionó nombres específicos, Rivera insinuó que los responsables podrían ser aquellos que han salido beneficiados en elecciones anteriores.Acá hay sólo que ver quienes se han beneficiado con el acarreo, ahí está la respuesta, pero eso es parte de la investigación que esperamos lidere la Fiscalía , señaló. Rivera también destacó que esta problemática no es nueva en la comuna, afirmando que todos los alcaldes anteriores llegaron al poder gracias al acarreo. Acá ha llegado gente a liderar la comuna y gente que no conocíamos , añadió. Finalmente, la candidata subrayó la importancia de erradicar el acarreo para permitir que candidatos locales lideren la comuna.Queremos que funcione la democracia en nuestra comuna, que puedan salir gente de acá electa y no enfrentemos más la idea de que llegue otra persona de afuera a imponer, concluyó Rivera. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Adriana Rivera Vega (@adriana_rivera_vega)
Tras casi siete meses en prisión, el protagonista del caso Audio sale bajo arresto domiciliario total. Fiscalía apelará la medida para que vuelva a prisión.
Con la participación de 95 donantes, la Primera División del Ejército colaboró con el Banco de Sangre del HRA para paliar la escasez crítica en la región.
El progreso del hospital se ve detenido por problemas en la contratación de consultoras para el estudio arqueológico, mientras se impulsa un proyecto para instalar un servicio de urgencias modular en el CESFAM local.
El ministro de Bienes Nacionales, Francisco Figueroa, cerró su visita a la región recorriendo dos emblemáticos proyectos, incluido el parque eólico más grande de Chile en terreno fiscal.
Con la participación de 95 donantes, la Primera División del Ejército colaboró con el Banco de Sangre del HRA para paliar la escasez crítica en la región.
El entrenador confía en el progreso del equipo y compara su avance con subir una escalera. Además, habla sobre el próximo encuentro ante Santiago Morning por Copa Chile.