El despliegue operativo de Carabineros en la Región de Antofagasta ha asestado un nuevo y contundente golpe al narcotráfico, consolidando a la zona como un baluarte en la lucha contra las drogas. Esta semana, personal del OS7 de la Prefectura de El Loa, en coordinación con el Ministerio Público, ejecutó la mayor incautación de clorhidrato de cocaína en lo que va del año a nivel regional. Durante un control vehicular en el kilómetro 82 de la ruta B25, Carabineros detectó un cargamento compuesto por 365 kilos de clorhidrato de cocaína y 29 kilos de pasta base, ocultos en el maletero de un vehículo que había sido robado en Ñuñoa en 2022. El conductor, un ciudadano extranjero en situación irregular en el país, fue detenido de inmediato. Las autoridades señalaron que esta operación, junto con la incautación de dos vehículos robados y la detención de una segunda persona involucrada, refleja el éxito de las estrategias preventivas y de control que han permitido incautar más de 13 toneladas de drogas en la región este año, un 147,9% más que en 2023. La Delegada Presidencial, Karen Behrens, destacó la importancia de este decomiso y señaló que “es crucial continuar fortaleciendo la cooperación entre Carabineros y otras instituciones, como Aduanas y el Ministerio Público, para combatir el crimen organizado que cada vez utiliza métodos más sofisticados para el tráfico de drogas”. Finalmente, el Fiscal Regional, Juan Castro Bekios, confirmó que ambos detenidos fueron formalizados y se encuentran en prisión preventiva por los delitos de tráfico ilícito de drogas y receptación de vehículos robados.
Tras casi siete meses en prisión, el protagonista del caso Audio sale bajo arresto domiciliario total. Fiscalía apelará la medida para que vuelva a prisión.
Con la participación de 95 donantes, la Primera División del Ejército colaboró con el Banco de Sangre del HRA para paliar la escasez crítica en la región.
El progreso del hospital se ve detenido por problemas en la contratación de consultoras para el estudio arqueológico, mientras se impulsa un proyecto para instalar un servicio de urgencias modular en el CESFAM local.
El ministro de Bienes Nacionales, Francisco Figueroa, cerró su visita a la región recorriendo dos emblemáticos proyectos, incluido el parque eólico más grande de Chile en terreno fiscal.
Con la participación de 95 donantes, la Primera División del Ejército colaboró con el Banco de Sangre del HRA para paliar la escasez crítica en la región.
El entrenador confía en el progreso del equipo y compara su avance con subir una escalera. Además, habla sobre el próximo encuentro ante Santiago Morning por Copa Chile.