Carabineros descubren escondite de vehículos robados en Antofagasta
Durante un operativo policial, la SEBV encontró cuatro autos sustraídos en un estacionamiento del centro de la ciudad.
el jueves pasado a las 13:12
el miércoles pasado a las 9:55
A través de dos procedimientos de hallazgos, Carabineros de la Sección de Encargo y Búsqueda de Personas y Vehículos, SEBV, de la Prefectura de Antofagasta, encontraron al interior de un estacionamiento ubicado en el centro de la capital regional, cuatro vehículos con encargo vigente por robo.
Ante esto, los autos estaban en hibernación para seguramente ser retirados en el mejor momento y sacarlos del país o destinarlos a otro fin, como el desarme.
Asimismo, en el primer hallazgo se recuperan dos station wagon, ambos con encargo vigente desde el 15 de febrero en la región Metropolitana, los que fueron sustraídos en Vitacura y Ñuñoa. Horas después, Carabineros de la SEBV recuperan dos station wagon más, uno robado el 17 de febrero en Vitacura y el otro sustraído el 18 de febrero en Viña del Mar. Además, se incautaron patentes falsificadas.
Dado lo anterior, el mayor Sebastián Soto, comisariode la 3º Comisaría de Antofagasta detalló que se siguen las diligencias especializadas por parte del SEBV para dar con el paradero del o los responsables de estos ilícitos, quienes ya fueron informados sobre la recuperación de los vehículos.
Finalmente,el oficial destacó que estos resultados se enmarcan en el permanente trabajo especializado investigativo y policial desarrollado por Carabineros del SEBV.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Un nuevo logro académico sumó la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, tras obtener el primer lugar nacional en la IX Olimpiada de Matemática, organizada por la Red SNA Educa y que busca fortalecer la formación escolar, estimulando y desarrollando esta área del conocimiento a través del trabajo en equipo.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Un nuevo logro académico sumó la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, tras obtener el primer lugar nacional en la IX Olimpiada de Matemática, organizada por la Red SNA Educa y que busca fortalecer la formación escolar, estimulando y desarrollando esta área del conocimiento a través del trabajo en equipo.
Cerca de 40 jóvenes conocieron detalles sobre la historia de este primer yacimiento de plata de Tarapacá, en el marco de este montaje que se presenta gratuitamente hasta fines de octubre. La muestra es resultado de una gestión conjunta entre la minera y el Centro Cultural Doña Vicenta.
En el evento ferial de este congreso minero, Collahuasi dispone de un stand que da cuenta del positivo efecto de su negocio minero en el territorio, al consolidar proyectos de relacionamiento comunitario a nivel social, educacional, productivo y otras áreas vinculantes con el progreso integral de la región.
Cerca de 40 jóvenes conocieron detalles sobre la historia de este primer yacimiento de plata de Tarapacá, en el marco de este montaje que se presenta gratuitamente hasta fines de octubre. La muestra es resultado de una gestión conjunta entre la minera y el Centro Cultural Doña Vicenta.