Carlos Contreras denuncia injusticia en caso Convenios
El exseremi de Vivienda, en prisión preventiva, señala que otros también son responsables
Durante la última jornada, se dio a conocer una entrevista realizada por El Mercurio al exseremi de Vivienda de la Región de Antofagasta, Carlos Contreras, quien se refirió a las diferentes consideraciones del Caso Convenios que, desde diciembre pasado, lo tiene bajo la medida cautelar de prisión preventiva.
En detalle, la otrora autoridad continúa en investigación tras ser sindicado como uno de los principales nombres ligados al traspaso de fondos a las fundaciones Democracia Viva, TomArte, Fibra y Fusupo. Dentro del diálogo sostenido con el citado medio, exseremi defendió su actuar y aseguró que su rol en los traspasos de dinero a las fundaciones mencionadas fue limitado. Asimismo, detalló que sólo firmó los convenios y autorizó las transferencias de fondos, pero que la selección de las fundaciones no dependía de él.
"Aquí hay nombres que la Fiscalía ha pasado por alto. Por ejemplo, la funcionaria Yasna Contreras... ¿Por qué ella no está siendo investigada?", cuestionó el imputado.
Contreras comentó todo esto para más tarde mencionar además a Verónica Serrano. Según él jugó un rol clave en la validación de los convenios y cuestionó el por qué no permanece bajo investigación.
Igualmente el matutino le consultó por los chats filtrados entre el representante de Democracia Viva, Daniel Andrade y la diputada Catalina Pérez. Una coordinación que habría sido en conjunto con el gobierno según mencionaron.
Sobre el senador aseguró "su forma de desenvolverse fue muy desafortunada" y lo apuntó como uno de los grandes responsables del colapso político.
Contreras refrendo que es falsa la acusación sobre tráfico influencias entre él y otros involucrados mientras se desarrolla la investigación por fraude al fisco reiterado.
Vale recordar que actualmente Carlos Contreras es el único involucrado que permanece privado libertad durante esta investigación.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Un nuevo logro académico sumó la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, tras obtener el primer lugar nacional en la IX Olimpiada de Matemática, organizada por la Red SNA Educa y que busca fortalecer la formación escolar, estimulando y desarrollando esta área del conocimiento a través del trabajo en equipo.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Un nuevo logro académico sumó la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, tras obtener el primer lugar nacional en la IX Olimpiada de Matemática, organizada por la Red SNA Educa y que busca fortalecer la formación escolar, estimulando y desarrollando esta área del conocimiento a través del trabajo en equipo.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.
En el evento ferial de este congreso minero, Collahuasi dispone de un stand que da cuenta del positivo efecto de su negocio minero en el territorio, al consolidar proyectos de relacionamiento comunitario a nivel social, educacional, productivo y otras áreas vinculantes con el progreso integral de la región.