Carlos Contreras denuncia injusticia en caso Convenios
El exseremi de Vivienda, en prisión preventiva, señala que otros también son responsables
el miércoles pasado a las 11:06
Durante la última jornada, se dio a conocer una entrevista realizada por El Mercurio al exseremi de Vivienda de la Región de Antofagasta, Carlos Contreras, quien se refirió a las diferentes consideraciones del Caso Convenios que, desde diciembre pasado, lo tiene bajo la medida cautelar de prisión preventiva.
En detalle, la otrora autoridad continúa en investigación tras ser sindicado como uno de los principales nombres ligados al traspaso de fondos a las fundaciones Democracia Viva, TomArte, Fibra y Fusupo. Dentro del diálogo sostenido con el citado medio, exseremi defendió su actuar y aseguró que su rol en los traspasos de dinero a las fundaciones mencionadas fue limitado. Asimismo, detalló que sólo firmó los convenios y autorizó las transferencias de fondos, pero que la selección de las fundaciones no dependía de él.
"Aquí hay nombres que la Fiscalía ha pasado por alto. Por ejemplo, la funcionaria Yasna Contreras... ¿Por qué ella no está siendo investigada?", cuestionó el imputado.
Contreras comentó todo esto para más tarde mencionar además a Verónica Serrano. Según él jugó un rol clave en la validación de los convenios y cuestionó el por qué no permanece bajo investigación.
Igualmente el matutino le consultó por los chats filtrados entre el representante de Democracia Viva, Daniel Andrade y la diputada Catalina Pérez. Una coordinación que habría sido en conjunto con el gobierno según mencionaron.
Sobre el senador aseguró "su forma de desenvolverse fue muy desafortunada" y lo apuntó como uno de los grandes responsables del colapso político.
Contreras refrendo que es falsa la acusación sobre tráfico influencias entre él y otros involucrados mientras se desarrolla la investigación por fraude al fisco reiterado.
Vale recordar que actualmente Carlos Contreras es el único involucrado que permanece privado libertad durante esta investigación.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.