Chile y Bolivia unen esfuerzos en control fronterizo
Acuerdo histórico para retorno de migrantes irregulares y lucha contra contrabando en zona limítrofe.
el jueves pasado a las 13:12
El subsecretario del Interior, Luis Cordero, explicó este domingo el reciente acuerdo migratorio con Bolivia y respondió a críticas por su supuesta tardanza. En entrevista con Mega, destacó que se trata de un hito inédito tras meses de diálogo entre los ministerios del Interior de ambos países.
El pacto incluye tres acuerdos clave:
- Tarjeta transfronteriza: Permitirá regular el tránsito de personas en localidades fronterizas, facilitando actividades comerciales y educativas entre comunidades de ambos lados, como en Colchane.
- Lucha contra el contrabando: Ambos países trabajarán para combatir el contrabando, desde vehículos robados en Chile hasta cigarrillos, que también afectan a Bolivia.
- Devoluciones de migrantes: Bolivia aceptará el retorno de migrantes de terceros países que hayan transitado o residido allí antes de ingresar irregularmente a Chile.
Cordero resaltó que este acuerdo busca fortalecer el control fronterizo y combatir delitos como trata de personas y tráfico de migrantes. Si bien algunos parlamentarios, como el diputado Sebastián Videla, calificaron el acuerdo como tardío, el subsecretario defendió su relevancia. Las organizaciones criminales operan transnacionalmente, por lo que los países deben colaborar de manera integrada, afirmó.
El subsecretario concluyó que este acuerdo beneficia a ambos países al abordar con mayor eficacia la gestión de sus fronteras.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Un nuevo logro académico sumó la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, tras obtener el primer lugar nacional en la IX Olimpiada de Matemática, organizada por la Red SNA Educa y que busca fortalecer la formación escolar, estimulando y desarrollando esta área del conocimiento a través del trabajo en equipo.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Cerca de 40 jóvenes conocieron detalles sobre la historia de este primer yacimiento de plata de Tarapacá, en el marco de este montaje que se presenta gratuitamente hasta fines de octubre. La muestra es resultado de una gestión conjunta entre la minera y el Centro Cultural Doña Vicenta.
En el evento ferial de este congreso minero, Collahuasi dispone de un stand que da cuenta del positivo efecto de su negocio minero en el territorio, al consolidar proyectos de relacionamiento comunitario a nivel social, educacional, productivo y otras áreas vinculantes con el progreso integral de la región.
Cerca de 40 jóvenes conocieron detalles sobre la historia de este primer yacimiento de plata de Tarapacá, en el marco de este montaje que se presenta gratuitamente hasta fines de octubre. La muestra es resultado de una gestión conjunta entre la minera y el Centro Cultural Doña Vicenta.