el martes pasado a las 16:42
el viernes pasado a las 11:03
En un operativo conjunto entre la Fiscalía de Calama y Carabineros de la Sección OS7, se logró desmantelar una banda colombiana dedicada al narcotráfico que operaba en la región de Antofagasta. El resultado fue la incautación de 2.012 kilos de marihuana, además de vehículos, armamento y municiones.
Este golpe al narcotráfico no solo marca un hito en la lucha contra el crimen organizado, sino que también eleva a más de 20 toneladas la cantidad de drogas incautadas en la región durante 2024, superando todos los registros previos y posicionando a este año como el de mayores decomisos.
La operación, que se desarrolló a lo largo de tres días entre Calama y Antofagasta, permitió la detención de nueve personas, entre ellas ocho colombianos y un chileno menor de edad. Los imputados fueron formalizados por delitos de tráfico de drogas, posesión de armas, receptación de vehículos y conducción con placas falsas.
Juan Castro Bekios, Fiscal Regional de Antofagasta, mencionó que la organización delictiva tenía como objetivo trasladar grandes cantidades de marihuana hacia la Región Metropolitana mediante una compleja red logística para evadir controles policiales.
Ante esto, el operativo se inició el 23 diciembre cuando los investigadores interceptaron un cargamento en el kilómetro 1.364 Ruta 5 Norte donde descubrieron marihuana siendo cargada en un minibús dentro camión. Tras ello se realizaron allanamientos en viviendas donde se decomisaron más paquetes droga, armas fuego y vehículos utilizados para transporte.
El avalúo estimado del total droga incautada oscila entre los 20.000 y los 36.000 millones pesos dependiendo métodos dosificación zona venta.
Juan Francisco González Albornoz, jefe Zona Tarapacá Carabineros celebró logros obtenidos destacando papel unidades especializadas como OS7 protección fronteras carreteras país.
Los nueve detenidos fueron formalizados jueves Ministerio Público solicitó prisión preventiva adultos mientras adolescente quedó bajo internación provisoria durante investigación.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, junto a representantes de la CUT, acuerdan aumento del sueldo mínimo para el próximo año.
El club busca reemplazar a Thomas Gillier con una oferta tentadora para su retorno.
El tribunal consideró que el amparo no era la vía adecuada y criticó una afectación al debido proceso.
La mayor concentración de inmigrantes internacionales se ubica en la Región Metropolitana, con un 60%, seguida de Antofagasta, con un 7,7%; y Valparaíso, con 6,3%.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, junto a representantes de la CUT, acuerdan aumento del sueldo mínimo para el próximo año.
El presidente del Colegio de Contadores de Chile, Osvaldo de la Fuente, comparó la situación con sacar un numerito en el supermercado.
A pesar de las declaraciones conciliatorias del Presidente junto a Valencia, persisten los reproches por la vocería de Etcheverry y se señala confusión en el manejo de la situación.
Instancia interinstitucional para definir lineamientos estratégicos de Política Nacional de Seguridad Pública.
José Antonio Kast presenta estrategia para fomentar empleo que incluye cambios en la Dirección del Trabajo.
El club busca reemplazar a Thomas Gillier con una oferta tentadora para su retorno.
El tribunal consideró que el amparo no era la vía adecuada y criticó una afectación al debido proceso.
La mayor concentración de inmigrantes internacionales se ubica en la Región Metropolitana, con un 60%, seguida de Antofagasta, con un 7,7%; y Valparaíso, con 6,3%.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, junto a representantes de la CUT, acuerdan aumento del sueldo mínimo para el próximo año.
El presidente del Colegio de Contadores de Chile, Osvaldo de la Fuente, comparó la situación con sacar un numerito en el supermercado.
La senadora renunció a postular por el PS, recibiendo el reconocimiento de sus colegas por su decisión generosa.
Una profesora habría sido denunciada por presuntamente haber sido agredida por un estudiante con autismo en la Escuela Manuel Recabarren de Temuco.
Por amplia mayoría se aprobó proyecto para tomar medidas contra quienes perturban el orden público.
El dólar cerró la jornada con ganancias en Chile, marcando una tendencia al alza para la próxima semana debido a importantes datos económicos
La senadora renunció a postular por el PS, recibiendo el reconocimiento de sus colegas por su decisión generosa.
Una profesora habría sido denunciada por presuntamente haber sido agredida por un estudiante con autismo en la Escuela Manuel Recabarren de Temuco.
Por amplia mayoría se aprobó proyecto para tomar medidas contra quienes perturban el orden público.
La precandidata del PPD destaca generosidad y compromiso de la decisión de Paulina.