Desarticulan red de narcotráfico en Calama y Antofagasta
Fiscalía y Carabineros logran detener a 9 personas y confiscar más de 2 mil kilos de droga, armas y vehículos en operativo conjunto.
el jueves pasado a las 11:17
En un operativo conjunto entre la Fiscalía de Calama y Carabineros de la Sección OS7, se logró desmantelar una banda colombiana dedicada al narcotráfico que operaba en la región de Antofagasta. El resultado fue la incautación de 2.012 kilos de marihuana, además de vehículos, armamento y municiones.
Este golpe al narcotráfico no solo marca un hito en la lucha contra el crimen organizado, sino que también eleva a más de 20 toneladas la cantidad de drogas incautadas en la región durante 2024, superando todos los registros previos y posicionando a este año como el de mayores decomisos.
La operación, que se desarrolló a lo largo de tres días entre Calama y Antofagasta, permitió la detención de nueve personas, entre ellas ocho colombianos y un chileno menor de edad. Los imputados fueron formalizados por delitos de tráfico de drogas, posesión de armas, receptación de vehículos y conducción con placas falsas.
Juan Castro Bekios, Fiscal Regional de Antofagasta, mencionó que la organización delictiva tenía como objetivo trasladar grandes cantidades de marihuana hacia la Región Metropolitana mediante una compleja red logística para evadir controles policiales.
Ante esto, el operativo se inició el 23 diciembre cuando los investigadores interceptaron un cargamento en el kilómetro 1.364 Ruta 5 Norte donde descubrieron marihuana siendo cargada en un minibús dentro camión. Tras ello se realizaron allanamientos en viviendas donde se decomisaron más paquetes droga, armas fuego y vehículos utilizados para transporte.
El avalúo estimado del total droga incautada oscila entre los 20.000 y los 36.000 millones pesos dependiendo métodos dosificación zona venta.
Juan Francisco González Albornoz, jefe Zona Tarapacá Carabineros celebró logros obtenidos destacando papel unidades especializadas como OS7 protección fronteras carreteras país.
Los nueve detenidos fueron formalizados jueves Ministerio Público solicitó prisión preventiva adultos mientras adolescente quedó bajo internación provisoria durante investigación.
La capital regional de Tarapacá se consolidó como anfitrión en esta disciplina con los torneos “Iquique Open Pro e “Iquique Pro , organizados en el marco de una alianza público-privada entre el municipio de Iquique, Corporación Municipal de Deportes, Collahuasi a través de su Fundación y la Federación Chilena de Surf.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
En Fransal Chile SPA, Mireya Almonacid demuestra que la minería del norte también se construye con liderazgo, empatía y compromiso. Con más de una década de experiencia, ha logrado abrir camino a otras mujeres en un rubro históricamente masculino.
La capital regional de Tarapacá se consolidó como anfitrión en esta disciplina con los torneos “Iquique Open Pro e “Iquique Pro , organizados en el marco de una alianza público-privada entre el municipio de Iquique, Corporación Municipal de Deportes, Collahuasi a través de su Fundación y la Federación Chilena de Surf.
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
Desde las comunicaciones y el relacionamiento comunitario, Paula Olate impulsa un cambio cultural en la minería, promoviendo el diálogo, la transparencia y la participación activa de las comunidades locales.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
En Fransal Chile SPA, Mireya Almonacid demuestra que la minería del norte también se construye con liderazgo, empatía y compromiso. Con más de una década de experiencia, ha logrado abrir camino a otras mujeres en un rubro históricamente masculino.
La capital regional de Tarapacá se consolidó como anfitrión en esta disciplina con los torneos “Iquique Open Pro e “Iquique Pro , organizados en el marco de una alianza público-privada entre el municipio de Iquique, Corporación Municipal de Deportes, Collahuasi a través de su Fundación y la Federación Chilena de Surf.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.









































