Detenido autor de homicidio frustrado en Plaza Sotomayor
Carabineros capturan a hombre de 20 años responsable de apuñalar a otra persona durante una riña en Antofagasta.
el viernes pasado a las 14:24
el jueves pasado a las 11:05
La tarde del 11 de noviembre, un violento enfrentamiento tuvo lugar al interior de la Plaza Sotomayor, en la comuna de Antofagasta, donde un hombre resultó gravemente herido con un cuchillo en la zona del cuello durante una riña. La víctima, un chileno con múltiples detenciones previas, fue rápidamente trasladada al hospital, mientras que el atacante logró escapar del lugar.
Ante la gravedad del hecho, Carabineros de la 3ª Comisaría de Antofagasta se constituyó en el lugar y dio aviso al Ministerio Público. Inmediatamente, el caso fue asumido por el personal especializado del OS9 de la Prefectura de Antofagasta, con el apoyo del equipo ECOH de la Fiscalía Regional.
Asimismo, a través de un trabajo de investigación detallado, análisis de evidencia y labores de inteligencia, Carabineros logró identificar al presunto autor material del ataque: un hombre de 20 años, extranjero y con situación migratoria regular. El imputado fue capturado la mañana del miércoles en el sector centro de Antofagasta, luego de que el fiscal solicitara una orden de detención, la cual fue ejecutada sin contratiempos.
Finalmente, el detenido fue formalizado en la audiencia de Control de Detención y quedó en prisión preventiva, mientras se otorgan 70 días para continuar con la investigación. La Fiscalía continuará trabajando en el esclarecimiento completo de los hechos y en la recolección de pruebas que permitan llevar al imputado a juicio por el delito de homicidio frustrado.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
Con la participación de más de 500 niños y jóvenes, se realizaron dos competencias educacionales como parte de las actividades comprometidas en un convenio público-privado entre ambas entidades, el cual busca relevar el mundo rural como patrimonio regional.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
Con la participación de más de 500 niños y jóvenes, se realizaron dos competencias educacionales como parte de las actividades comprometidas en un convenio público-privado entre ambas entidades, el cual busca relevar el mundo rural como patrimonio regional.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
• A la fecha, este recinto cuenta con 17 reconocimientos nacionales e internacionales, posicionándose como un importante polo turístico y patrimonial de Tarapacá, junto con ser uno de los cinco museos de referencia en el país. El lugar es un proyecto Bicentenario, aportado por los trabajadores de Collahuasi y administrado por la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile.
La iniciativa, fruto de un trabajo colaborativo entre la Universidad Arturo Prat, Centro UC y Collahuasi, abordó en profundidad los resultados del Estudio Longitudinal de Tarapacá en las siete comunas de la región.
Cerca de diez mil personas han visitado la muestra científica desde su apertura a fines de junio. Destaca la asistencia de escolares de 110 establecimientos educacionales, quienes a través de visitas guiadas pudieron aprender de forma lúdica las leyes de la física.
• A la fecha, este recinto cuenta con 17 reconocimientos nacionales e internacionales, posicionándose como un importante polo turístico y patrimonial de Tarapacá, junto con ser uno de los cinco museos de referencia en el país. El lugar es un proyecto Bicentenario, aportado por los trabajadores de Collahuasi y administrado por la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile.
Establecimientos educativos destacan ingredientes y sabores tarapaqueños en competencia gastronómica
La iniciativa busca poner en valor las tradiciones de la cocina regional y es una de las actividades establecidas en el convenio firmado entre la Seremi de Agricultura y Fundación Collahuasi.