Fiscalización y retiro de vehículos en Antofagasta
Plan de Ordenamiento Comunal avanza en calle Maipú y sectores centro, norte y sur para mejorar la circulación vial.
el jueves pasado a las 11:17
el miércoles pasado a las 19:20
el martes pasado a las 18:27
El Plan de Ordenamiento Comunal sigue desarrollándose con fuerza en distintos puntos de la comuna, esto en el marco de las acciones impulsadas por el Alcalde Sacha Razmilic, para recuperar espacios públicos, mejorar la seguridad y avanzar hacia una ciudad más ordenada.
Durante este martes, la Dirección de Inspección Municipal continuó con la fiscalización en calle Maipú tras el ordenamiento de dicha arteria, así lo dio a conocer Ramón Valverde, director de la unidad. Valverde informó que ahora están realizando un reforzamiento al operativo desarrollado el pasado viernes, donde lamentablemente se están encontrando con personas que han infringido nuevamente la Ley: vehículos mal estacionados y comercio ambulante. Por lo cual se están cursando las sanciones para el tribunal correspondiente.
Respecto a las fiscalizaciones de ordenamiento que se desarrollan en el centro de la ciudad, Valverde agregó que el trabajo ha sido positivo. Aunque hay personas que se han instalado en la calle, no es una gran cantidad de comerciantes. Lo cual es factible poder controlarlo a través de citaciones a tribunal y con inspecciones periódicas en esta calle.
Por otra parte, en esta jornada de forma paralela en el sector norte de Antofagasta, se efectuó el retiro de vehículos abandonados. Medidas que buscan despejar áreas comunes, reducir focos de inseguridad y facilitar el tránsito vehicular como peatonal.
Al respecto, Gonzalo Castro director de Seguridad Pública dijo que están en un proceso constante fiscalización y control tanto en el centro como en sector norte [...] fiscalizando arrojo basura escombros originan problemáticas ambientales quemas […] retirando vehículos abandonados tanto centro como norte derivados corralón municipal.
Finalmente destacó estas acciones agregando desarrollo curso acción disponibilidad espacio corralón municipal […] día ayer retiramos vehículos abandonados vía pública servían rucos comisión serie delitos incivilidades concluyó.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.







































