Fonasa amplía beneficios en Calama con nueva farmacia asociada
Fonasa firma convenio con Clínica Andes Salud El Loa para ofrecer precios preferentes en más de 13 mil productos, incluyendo 150 medicamentos con descuentos para afiliados en Calama.
el jueves pasado a las 11:05
Un importante avance en la entrega de medicamentos asequibles se concretó el pasado viernes 11 de julio con la incorporación de la Farmacia de Clínica Andes Salud El Loa a la red de farmacias con convenio Fonasa en Calama. Esta alianza estratégica permitirá a los beneficiarios del sistema público en la comuna acceder a más de 150 medicamentos con precios preferentes, eliminando la necesidad de desplazarse a otros sectores.
La iniciativa, que se extiende a más de 13 mil productos con descuentos a nivel nacional para afiliados de Fonasa en todo el país, busca aliviar el impacto económico que el gasto de bolsillo en salud representa para las familias chilenas. Según cifras de la OCDE, Chile ostenta uno de los porcentajes más altos entre los países miembros, con un 29,8% del gasto total en salud proveniente directamente del bolsillo de los ciudadanos.
"Esta alianza es muy importante, ya que permitirá un descuento significativo en medicamentos para más de 150 mil beneficiarios de Fonasa en Calama. Es una medida concreta que responde a la necesidad de contar con tratamientos más asequibles y cercanos para la población", afirmó Elba Varas Espinoza, directora zonal norte de Fonasa.
Por su parte, Franco Tobar Moreno, gerente general de Clínica Andes Salud El Loa, subrayó que este convenio se alinea con la visión de la institución de facilitar el acceso a la salud en la región. "Este convenio refuerza y amplía las alternativas de acceso que tienen los pacientes Fonasa a nuestra red. Hoy lo hacemos a través de la Farmacia, y anteriormente lo hicimos mediante una amplia gama de programas y prestaciones que siguen vigentes y en crecimiento", señaló Tobar.
Finalmente, la Farmacia de Clínica Andes Salud El Loa, ubicada en Avenida Granaderos #2924, Calama, ofrecerá atención de lunes a viernes de 09:00 a 22:00 horas, brindando servicios, atención farmacéutica personalizada y productos para el cuidado de la salud, ahora con este nuevo beneficio para los pacientes Fonasa.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
Con la participación de más de 500 niños y jóvenes, se realizaron dos competencias educacionales como parte de las actividades comprometidas en un convenio público-privado entre ambas entidades, el cual busca relevar el mundo rural como patrimonio regional.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
Con la participación de más de 500 niños y jóvenes, se realizaron dos competencias educacionales como parte de las actividades comprometidas en un convenio público-privado entre ambas entidades, el cual busca relevar el mundo rural como patrimonio regional.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
• A la fecha, este recinto cuenta con 17 reconocimientos nacionales e internacionales, posicionándose como un importante polo turístico y patrimonial de Tarapacá, junto con ser uno de los cinco museos de referencia en el país. El lugar es un proyecto Bicentenario, aportado por los trabajadores de Collahuasi y administrado por la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile.
La iniciativa, fruto de un trabajo colaborativo entre la Universidad Arturo Prat, Centro UC y Collahuasi, abordó en profundidad los resultados del Estudio Longitudinal de Tarapacá en las siete comunas de la región.
Cerca de diez mil personas han visitado la muestra científica desde su apertura a fines de junio. Destaca la asistencia de escolares de 110 establecimientos educacionales, quienes a través de visitas guiadas pudieron aprender de forma lúdica las leyes de la física.
• A la fecha, este recinto cuenta con 17 reconocimientos nacionales e internacionales, posicionándose como un importante polo turístico y patrimonial de Tarapacá, junto con ser uno de los cinco museos de referencia en el país. El lugar es un proyecto Bicentenario, aportado por los trabajadores de Collahuasi y administrado por la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile.
Establecimientos educativos destacan ingredientes y sabores tarapaqueños en competencia gastronómica
La iniciativa busca poner en valor las tradiciones de la cocina regional y es una de las actividades establecidas en el convenio firmado entre la Seremi de Agricultura y Fundación Collahuasi.