Gabriel Boric se posiciona en el sexto lugar del ránking sudamericano de Presidentes mejor evaluados
El Mandatario de Argentina, Javier Milei, lidera la lista con la mejor calificación obtenida.
el martes pasado a las 18:27
Un reciente estudio publicado por la consultora CB Opinión Pública, reveló un ránking que ordena a los Presidentes de Sudamérica en base a evaluaciones durante el mes de diciembre. En ese sentido, Gabriel Boric obtuvo el sexto lugar, logrando aumentar su valoración positiva en comparación al anterior sondeo.
En concreto, en el primer puesto quedó el Presidente de Argentina, Javier Milei, quien obtuvo un 51,8% de aprobación, seguido por Luis Lacalle (Uruguay) con un 49,8% y por Santiago Peña (Paraguay) con un 46,7%. Por otra parte, los Mandatarios peor calificados del mes son: Dina Boluarte de Perú (19,7%), Nicolás Maduro de Venezuela (29,5%) y Luis Arce de Bolivia (33,6%).
De igual forma, la el centro de estudios detalló que el Presidente que más creció comparado con la última medición del mes de noviembre fue Santiago Peña con un 2% y quien más cayó fue Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil) con -4.3%.
Cabe consignar que en el caso del Jefe de Estado chileno,Boric logró obtener un 40.2%de valoración positiva versus un57.1%de opinión negativa. Recordemos que en el mes de noviembre se ubicó en el séptimo lugar con un39.4%y anteriormente estaba en el octavo puesto con un37.5%en octubre y34.2%en septiembre.
🌎RANKING PRESIDENTES DE SUDAMÉRICA – DICIEMBRE 2024: Informe completo👇
Quiere recibir nuestros informes de LATAM antes que nadie? suscríbase a nuestra comunidad
Tweet: CB Consultora Opinión Pública (@CBconsultoraok) December 25 ,2024
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.
El Balneario Cavancha será nuevamente el epicentro del surf internacional, con el Campeonato WSL “Iquique Open Pro (Liga Mundial de Surf, su sigla en inglés), a efectuarse entre el 28 de octubre y 2 de noviembre, congregando a más de un centenar de surfistas de distintos países.








































