el viernes pasado a las 11:52
el miércoles pasado a las 17:21
el miércoles pasado a las 16:15
Un reciente estudio publicado por la consultora CB Opinión Pública, reveló un ránking que ordena a los Presidentes de Sudamérica en base a evaluaciones durante el mes de diciembre. En ese sentido, Gabriel Boric obtuvo el sexto lugar, logrando aumentar su valoración positiva en comparación al anterior sondeo.
En concreto, en el primer puesto quedó el Presidente de Argentina, Javier Milei, quien obtuvo un 51,8% de aprobación, seguido por Luis Lacalle (Uruguay) con un 49,8% y por Santiago Peña (Paraguay) con un 46,7%. Por otra parte, los Mandatarios peor calificados del mes son: Dina Boluarte de Perú (19,7%), Nicolás Maduro de Venezuela (29,5%) y Luis Arce de Bolivia (33,6%).
De igual forma, la el centro de estudios detalló que el Presidente que más creció comparado con la última medición del mes de noviembre fue Santiago Peña con un 2% y quien más cayó fue Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil) con -4.3%.
Cabe consignar que en el caso del Jefe de Estado chileno,Boric logró obtener un 40.2%de valoración positiva versus un57.1%de opinión negativa. Recordemos que en el mes de noviembre se ubicó en el séptimo lugar con un39.4%y anteriormente estaba en el octavo puesto con un37.5%en octubre y34.2%en septiembre.
🌎RANKING PRESIDENTES DE SUDAMÉRICA – DICIEMBRE 2024: Informe completo👇
Quiere recibir nuestros informes de LATAM antes que nadie? suscríbase a nuestra comunidad
Tweet: CB Consultora Opinión Pública (@CBconsultoraok) December 25 ,2024
Los trabajos se realizarán en el Santuario, pero excepcionalmente la imagen será sometida a un estudio de Rayos X en el control aduanero de Quillagua. Este análisis es clave para iniciar el proceso restaurativo, el cual no alterará su presencia durante la festividad en julio próximo porque se adoptarán medidas de resguardo sin afectar la celebración.
El miércoles 28 de mayo, el emblemático Museo Corbeta Esmeralda de Iquique alcanzó la visita número un millón, desde su inauguración en 2011. A las 12:30 horas, la pareja conformada por Verónica Barahona y Luis Zamorano, acompañados de sus amigos Maritza Pailamilla y Hernán Cabrera, registraron este importante hito.
Los trabajos se realizarán en el Santuario, pero excepcionalmente la imagen será sometida a un estudio de Rayos X en el control aduanero de Quillagua. Este análisis es clave para iniciar el proceso restaurativo, el cual no alterará su presencia durante la festividad en julio próximo porque se adoptarán medidas de resguardo sin afectar la celebración.
Producto de la excelente recepción por parte del público, la muestra de 23 figuras de bronce del escultor nacional Héctor Valdés extenderá su apertura gratuita hasta el próximo 7 de junio.
El miércoles 28 de mayo, el emblemático Museo Corbeta Esmeralda de Iquique alcanzó la visita número un millón, desde su inauguración en 2011. A las 12:30 horas, la pareja conformada por Verónica Barahona y Luis Zamorano, acompañados de sus amigos Maritza Pailamilla y Hernán Cabrera, registraron este importante hito.
Los trabajos se realizarán en el Santuario, pero excepcionalmente la imagen será sometida a un estudio de Rayos X en el control aduanero de Quillagua. Este análisis es clave para iniciar el proceso restaurativo, el cual no alterará su presencia durante la festividad en julio próximo porque se adoptarán medidas de resguardo sin afectar la celebración.
Alejandro Tabilo vence a Arthur Cazaux y avanza a segunda ronda del Grand Slam parisino.
Descubre las posturas de los candidatos frente al proyecto de ley anunciado por el Gobierno para legalizar el aborto en Chile.
A través de la Ley de Donaciones Culturales, Collahuasi brindó su apoyo en la producción de esta primera obra lírica regional, la cual tuvo un exitoso preestreno de tres funciones gratuitas, congregando cerca de dos mil personas.
Con apoyo de Collahuasi a través de la Ley de Donaciones Culturales, la primera obra lírica de Tarapacá está debutando ante el público local con tres funciones, previo a su estreno oficial a realizarse el 27 de mayo en un evento privado que contará con la ministra de Cultura, Carolina Arredondo.
Alejandro Tabilo vence a Arthur Cazaux y avanza a segunda ronda del Grand Slam parisino.
Descubre las posturas de los candidatos frente al proyecto de ley anunciado por el Gobierno para legalizar el aborto en Chile.
A través de la Ley de Donaciones Culturales, Collahuasi brindó su apoyo en la producción de esta primera obra lírica regional, la cual tuvo un exitoso preestreno de tres funciones gratuitas, congregando cerca de dos mil personas.
El Servicio Electoral aún no ha anunciado la fecha exacta en que dará a conocer las nóminas de quienes deben cumplir como vocales de mesa en las elecciones primarias presidenciales. Mantente informado aquí.
Carolina Tohá, candidata presidencial del PPD, PS y PR, plantea que solo nacionalizados puedan sufragar en comicios presidenciales por razones de soberanía.
El DT deja su cargo luego de la derrota ante Colo Colo