Gobierno ratifica rechazo a proyecto minero Dominga
El gobierno ha vuelto a negar la aprobación del proyecto minero Dominga, que llevaba más de una década en proceso y había recibido un impulso en diciembre pasado.
el jueves pasado a las 13:12
el miércoles pasado a las 9:55
el miércoles pasado a las 9:55
Este miércoles se realizó la tercera sesión del Comité de Ministros, en la cual se evaluó la viabilidad ambiental del proyecto minero-portuario Dominga, promovido por la empresa Andes Iron con una inversión estimada de US$2.500 millones. La resolución final fue el rechazo al proyecto.
Entre los fundamentos expuestos para esta decisión destacan la falta de pronunciamientos sobre biodiversidad y un plan de contingencia y emergencia considerado insuficiente. Según el informe, con los antecedentes que el tribunal ordenó ponderar, el Comité resolvió acoger las reclamaciones que aluden a la exclusión de pronunciamientos sobre biodiversidad y la insuficiencia del plan de contingencia y emergencia.
Representantes en la reunión:
- Ariel Espinoza, jefe de la División Jurídica del Ministerio del Medio Ambiente (presidiendo)
- Alana Espinoza, jefa de gabinete de la subsecretaría del Ministerio de Agricultura
- Luis Felipe Ramos (Energía)
- Suina Chahuán (Minería)
- Andrea Albagli (Salud Pública)
- Javiera Petersen (Economía)
Contexto:
El proyecto Dominga ha sido objeto de controversia por su emplazamiento en una zona de alta sensibilidad ambiental, defendida por diversas organizaciones ecologistas. La decisión de rechazo reafirma las tensiones entre las iniciativas de inversión minera y la protección ambiental en Chile.
"La empresa Andes Iron emitió un comunicado en relación al nuevo rechazo del proyecto Minero Dominga."
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Un nuevo logro académico sumó la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, tras obtener el primer lugar nacional en la IX Olimpiada de Matemática, organizada por la Red SNA Educa y que busca fortalecer la formación escolar, estimulando y desarrollando esta área del conocimiento a través del trabajo en equipo.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Cerca de 40 jóvenes conocieron detalles sobre la historia de este primer yacimiento de plata de Tarapacá, en el marco de este montaje que se presenta gratuitamente hasta fines de octubre. La muestra es resultado de una gestión conjunta entre la minera y el Centro Cultural Doña Vicenta.
En el evento ferial de este congreso minero, Collahuasi dispone de un stand que da cuenta del positivo efecto de su negocio minero en el territorio, al consolidar proyectos de relacionamiento comunitario a nivel social, educacional, productivo y otras áreas vinculantes con el progreso integral de la región.
Cerca de 40 jóvenes conocieron detalles sobre la historia de este primer yacimiento de plata de Tarapacá, en el marco de este montaje que se presenta gratuitamente hasta fines de octubre. La muestra es resultado de una gestión conjunta entre la minera y el Centro Cultural Doña Vicenta.