Inauguración del Instituto Nacional de Litio en Antofagasta
El Gobierno reafirma su compromiso con una minería verde y responsable, alineada con la Estrategia Nacional de Litio y los desafíos globales de sostenibilidad e innovación.
el miércoles pasado a las 22:20
el miércoles pasado a las 8:26
Desde el histórico muelle Melbourne Clark de Antofagasta, las ministras de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y vocera (s) de Gobierno, Aisén Etcheverry; de Minería, Aurora Williams; y del Medio Ambiente, Maisa Rojas, encabezaron la presentación oficial del directorio del Instituto Nacional de Litio y Salares (ILiSa), en cumplimiento del mandato del Presidente de la República, Gabriel Boric. Este importante evento marcó el inicio formal de una institución que tendrá un rol fundamental en el desarrollo sostenible de los recursos de litio y salares de Chile, con un enfoque innovador y responsable con el medio ambiente.
DIRECTORIO:
El directorio del ILiSa está compuesto por figuras clave de distintos sectores: Arlene Ebensperger, designada por la ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación; Virginia Garretón, designada por la ministra de Minería; Verónica Molina, designada por la ministra del Medio Ambiente; Leonardo Valenzuela, designado por el vicepresidente ejecutivo de Corfo; Pablo Rojas, designado por el gobernador regional de Antofagasta; y Marcos Cabello, designado por el gobernador regional de Atacama.
En su intervención, la ministra Etcheverry subrayó que este proyecto cumple con el compromiso del gobierno para incorporar la ciencia y tecnología en el desarrollo sostenible. Además destacó la importancia estudiar la biodiversidad los salares y desarrollar tecnologías responsables a través colaboración constante con comunidades indígenas.
Por su parte Aurora Williams enfatizó que ILiSa refleja compromiso gobierno con minería equilibrada responsable. Destacó protección salares diversificación territorial especial foco regiones Atacama Antofagasta próximamente Tarapacá.
Maisa Rojas resaltó importancia salares como ecosistemas únicos frágiles albergan biodiversidad valiosa. Subrayó sostenibilidad desarrollo productivo objetivo central instituto para minería fuente crecimiento económico motor preservación medioambiental.
Hernán Cáceres presidente ejecutivo directorio agregó instituto construirá colaboración academia local centros tecnológicos región comunidades buscando fortalecer ecosistema birregional promover innovación local. Destacó interés internacional trabajar Chile proyecto sumar capacidades nacionales internacionales generar valor local garantizar sostenibilidad.
Vicepresidente ejecutivo Corfo José Miguel Benavente gobernador Región Antofagasta Ricardo Díaz delegada presidencial región Karen Behrens también estuvieron presentes actividad. Gobernador Díaz remarcó hito representa paso importante descentralización impulsando investigación región demostrando posible hacer minería manera más responsable integrando pueblos originarios proceso productivo.
FINANCIAMIENTO:
El financiamiento instituto $625 mil millones proporcionado través Corfo garantizando continuidad próximos diez años asegurado recursos provenientes Corfo contratos litio asegura estabilidad financiera largo plazo.
Instituto Nacional Litio Salares sede principal Antofagasta sucursal Atacama parte red Institutos Tecnológicos Investigación Públicos Chile misión generar aplicar compartir conocimientos tecnologías promuevan desarrollo sostenible industria litio mientras gestiona manera responsable aspectos medioambientales sociales económicos relacionados salares. Contará cuatro áreas clave trabajo: salares tecnología comunidades ciencia ciudadana objetivo abordar desafíos nuevos métodos extracción usos innovadores litio recuperación materiales biodiversidad salares conflictos sociales ambientales.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025. 
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Los deportistas Pablo Guerrero y Alfredo Castro obtuvieron medalla de oro y bronce en el Campeonato Mundial de Fotografía y Video Submarino en España. Este logro contó con el apoyo de Collahuasi, el municipio y su Corporación Deportiva, Instituto Nacional de Deportes y el Club de Pesca Submarina Caramucho.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.
El Balneario Cavancha será nuevamente el epicentro del surf internacional, con el Campeonato WSL “Iquique Open Pro (Liga Mundial de Surf, su sigla en inglés), a efectuarse entre el 28 de octubre y 2 de noviembre, congregando a más de un centenar de surfistas de distintos países.
Los deportistas Pablo Guerrero y Alfredo Castro obtuvieron medalla de oro y bronce en el Campeonato Mundial de Fotografía y Video Submarino en España. Este logro contó con el apoyo de Collahuasi, el municipio y su Corporación Deportiva, Instituto Nacional de Deportes y el Club de Pesca Submarina Caramucho.








































