el martes pasado a las 16:42
El ministro de Educación señaló que además “migrar no es una decisión que tomen ellos (…), son decisiones de las familias y ellos en definitiva son víctimas de las circunstancias”.
Este viernes, el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, se refirió a los cuestionamientos por el acceso a la educación de los niños migrantes, afirmando que “si los sacamos del sistema escolar, le estamos entregando gente al narco”. En Tolerancia Cero de CNN Chile, el exalcalde de La Florida, Rodolfo Carter, señaló que los niños y niñas migrantes irregulares “no deberían tener acceso a los colegios”.
"Lo que corresponde es terminar con todos los beneficios sociales para la migración ilegal"
. El migrante ilegal que viene a Chile tiene que saber que no va a tener derechos, salvo los humanitarios básicos. Si usted tiene un infarto o embarazo, hay una cuestión humanitaria, pero hoy los chilenos están en segundo lugar respecto a la migración ilegal en temas como colegios y jardines infantiles”, agregó.
Los dichos de Carter fueron duramente criticados por diversas instituciones, entre ellas la Defensoría de la Niñez, desde donde mencionaron que “los NNA que se encuentran en Chile, sin importar su condición migratoria, deben recibir protección integral, sin discriminaciones de ningún tipo". En conversación con Radio Infinita , el ministro de Educación sostuvo que la propuesta del otrora jefe comunal plantearía un problema de seguridad en el país. "El sistema educativo chileno hace tiempo resolvió un problema de movilidad humana asentado en convenciones internacionales y tiene como objetivo resguardar el derecho a la educación para todos y todas", agregó Cataldo.
Cataldo señaló más aún cuando "migrar no es una decisión que tomen ellos(…), son decisiones familiares y ellos en definitiva son víctimas de circunstancias sean regulares o irregulares"
, es irrelevante para el sistema educativo. Fuente: CNN Chile País.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, junto a representantes de la CUT, acuerdan aumento del sueldo mínimo para el próximo año.
El club busca reemplazar a Thomas Gillier con una oferta tentadora para su retorno.
El tribunal consideró que el amparo no era la vía adecuada y criticó una afectación al debido proceso.
La mayor concentración de inmigrantes internacionales se ubica en la Región Metropolitana, con un 60%, seguida de Antofagasta, con un 7,7%; y Valparaíso, con 6,3%.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, junto a representantes de la CUT, acuerdan aumento del sueldo mínimo para el próximo año.
El presidente del Colegio de Contadores de Chile, Osvaldo de la Fuente, comparó la situación con sacar un numerito en el supermercado.
A pesar de las declaraciones conciliatorias del Presidente junto a Valencia, persisten los reproches por la vocería de Etcheverry y se señala confusión en el manejo de la situación.
Instancia interinstitucional para definir lineamientos estratégicos de Política Nacional de Seguridad Pública.
José Antonio Kast presenta estrategia para fomentar empleo que incluye cambios en la Dirección del Trabajo.
El club busca reemplazar a Thomas Gillier con una oferta tentadora para su retorno.
El tribunal consideró que el amparo no era la vía adecuada y criticó una afectación al debido proceso.
La mayor concentración de inmigrantes internacionales se ubica en la Región Metropolitana, con un 60%, seguida de Antofagasta, con un 7,7%; y Valparaíso, con 6,3%.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, junto a representantes de la CUT, acuerdan aumento del sueldo mínimo para el próximo año.
El presidente del Colegio de Contadores de Chile, Osvaldo de la Fuente, comparó la situación con sacar un numerito en el supermercado.
La senadora renunció a postular por el PS, recibiendo el reconocimiento de sus colegas por su decisión generosa.
Una profesora habría sido denunciada por presuntamente haber sido agredida por un estudiante con autismo en la Escuela Manuel Recabarren de Temuco.
Por amplia mayoría se aprobó proyecto para tomar medidas contra quienes perturban el orden público.
El dólar cerró la jornada con ganancias en Chile, marcando una tendencia al alza para la próxima semana debido a importantes datos económicos
La senadora renunció a postular por el PS, recibiendo el reconocimiento de sus colegas por su decisión generosa.
Una profesora habría sido denunciada por presuntamente haber sido agredida por un estudiante con autismo en la Escuela Manuel Recabarren de Temuco.
Por amplia mayoría se aprobó proyecto para tomar medidas contra quienes perturban el orden público.
La precandidata del PPD destaca generosidad y compromiso de la decisión de Paulina.