Ministro lidera búsqueda de restos en minas de Tocopilla
Sergio Troncoso encabezó diligencias en minas La Coca y La Veleidosa por delitos de inhumación y exhumación ilegal.
el miércoles pasado a las 12:41
el miércoles pasado a las 12:02
el martes pasado a las 17:39
el martes pasado a las 8:30
El ministro en visita extraordinaria para causas por violaciones a los Derechos Humanos de la Corte de Apelaciones de La Serena, Sergio Troncoso, encabezó las diligencias de búsqueda en las minas La Coca y La Veleidosa, de la comuna de Tocopilla, que se enmarcan en la causa por el delito de inhumación y exhumación ilegal de siete víctimas.
Es una causa relativamente nueva, abierta a propósito de la inhumación ilegal de los restos de personas detenidas desaparecidas y que corresponde a varias víctimas de la represión en los primeros años de la dictadura en la región Antofagasta, particularmente en Tocopilla. "Estamos hablando de siete personas fallecidas que tienen causas individualmente consideradas, una de ellas todavía en tramitación", sostuvo el ministro.
En los antiguos piques mineros, Troncoso inspeccionó en terreno el trabajo realizado por el equipo especializado en sondaje que ha desarrollado la búsqueda de restos de ejecutados políticos. Las diligencias fueron acompañadas por el personal del Servicio Médico Legal, la brigada investigadora de delitos contra los derechos humanos de la Policía de Investigaciones, funcionarias del Programa de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos,y familiares< em > En las labores efectuadas en la mina La Coca se determinó que no existían restos humanos en su interior. En tanto que, en el pique La Veleidosa , se continuará con las labores< em > necesarias e imprescindibles para desarrollar los trabajos< / em > strong > < em > ejecutados políticos em > strong >.< / p >
e excavación y recogida< / del >< / em > strong > < em > materia propiamente tal.< / em > strong >
Lo que corresponde realizar ahora es ver si ya están dadas las condiciones para iniciar los trabajos forenses propiamente tales
en este segundo pique. Este es un pique muy complejo , bastante grande profundo , ha habido mapearlo explorarlo [...]
el trabajo interior parte profesionales área forense van buscar restospuntualizó juez.
Por último ,ministro informó aprobación trabajo forense interior piquedepende informes resultado reciente diligencia espera trabajosejecuten mediano plazo durante primer semestre.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.
El Balneario Cavancha será nuevamente el epicentro del surf internacional, con el Campeonato WSL “Iquique Open Pro (Liga Mundial de Surf, su sigla en inglés), a efectuarse entre el 28 de octubre y 2 de noviembre, congregando a más de un centenar de surfistas de distintos países.
Los deportistas Pablo Guerrero y Alfredo Castro obtuvieron medalla de oro y bronce en el Campeonato Mundial de Fotografía y Video Submarino en España. Este logro contó con el apoyo de Collahuasi, el municipio y su Corporación Deportiva, Instituto Nacional de Deportes y el Club de Pesca Submarina Caramucho.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.
El Balneario Cavancha será nuevamente el epicentro del surf internacional, con el Campeonato WSL “Iquique Open Pro (Liga Mundial de Surf, su sigla en inglés), a efectuarse entre el 28 de octubre y 2 de noviembre, congregando a más de un centenar de surfistas de distintos países.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Un nuevo logro académico sumó la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, tras obtener el primer lugar nacional en la IX Olimpiada de Matemática, organizada por la Red SNA Educa y que busca fortalecer la formación escolar, estimulando y desarrollando esta área del conocimiento a través del trabajo en equipo.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.














































