Ministro lidera búsqueda de restos en minas de Tocopilla
Sergio Troncoso encabezó diligencias en minas La Coca y La Veleidosa por delitos de inhumación y exhumación ilegal.
el miércoles pasado a las 19:20
el martes pasado a las 18:27
El ministro en visita extraordinaria para causas por violaciones a los Derechos Humanos de la Corte de Apelaciones de La Serena, Sergio Troncoso, encabezó las diligencias de búsqueda en las minas La Coca y La Veleidosa, de la comuna de Tocopilla, que se enmarcan en la causa por el delito de inhumación y exhumación ilegal de siete víctimas.
Es una causa relativamente nueva, abierta a propósito de la inhumación ilegal de los restos de personas detenidas desaparecidas y que corresponde a varias víctimas de la represión en los primeros años de la dictadura en la región Antofagasta, particularmente en Tocopilla. "Estamos hablando de siete personas fallecidas que tienen causas individualmente consideradas, una de ellas todavía en tramitación", sostuvo el ministro.
En los antiguos piques mineros, Troncoso inspeccionó en terreno el trabajo realizado por el equipo especializado en sondaje que ha desarrollado la búsqueda de restos de ejecutados políticos. Las diligencias fueron acompañadas por el personal del Servicio Médico Legal, la brigada investigadora de delitos contra los derechos humanos de la Policía de Investigaciones, funcionarias del Programa de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos,y familiares< em > En las labores efectuadas en la mina La Coca se determinó que no existían restos humanos en su interior. En tanto que, en el pique La Veleidosa , se continuará con las labores< em > necesarias e imprescindibles para desarrollar los trabajos< / em > strong > < em > ejecutados políticos em > strong >.< / p >
e excavación y recogida< / del >< / em > strong > < em > materia propiamente tal.< / em > strong >
Lo que corresponde realizar ahora es ver si ya están dadas las condiciones para iniciar los trabajos forenses propiamente tales
en este segundo pique. Este es un pique muy complejo , bastante grande profundo , ha habido mapearlo explorarlo [...]
el trabajo interior parte profesionales área forense van buscar restospuntualizó juez.
Por último ,ministro informó aprobación trabajo forense interior piquedepende informes resultado reciente diligencia espera trabajosejecuten mediano plazo durante primer semestre.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.







































