Casi la mitad de chilenos carece de competencias básicas
Los adultos en Chile promedian 218 puntos en comprensión lectora, lejos del estándar OCDE.
el lunes pasado a las 15:55
el lunes pasado a las 11:20
El 44 % de los adultos en Chile presenta competencias insuficientes en comprensión lectora, matemáticas y resolución dinámica de problemas, posicionando al país como el peor evaluado entre los 31 países analizados por la OCDE, según un informe publicado este martes.
En comprensión lectora, los adultos chilenos de entre 16 y 65 años obtuvieron un promedio de 218 puntos sobre una escala de 500, muy por debajo de la media de la OCDE (260) y de Finlandia, líder en esta categoría con 296 puntos.
En matemáticas, la situación es similar: Chile alcanzó un puntaje promedio de 214, frente a los 263 de la media de la OCDE y los 294 de Finlandia. En resolución dinámica de problemas, el resultado nacional fue también bajo con218 puntos, comparado con los251 de la media y los276 strong >de Japón y Finlandia, que son los países mejor evaluados.
A pesar del panorama desalentador, el informe revela que el53 % strong >de los adultos chilenos obtiene calificaciones insuficientes en comprensión lectora, frente al promedio del26 % strong >en los países evaluados. En matemáticas y resolución dinámica de problemas, estos porcentajes alcanzan el56 % strong>, muy superiores al25 % strong >y29 %, respectivamente strong>, para cada uno en comparación con la media de la OCDE.
No obstante estos resultados negativos, se destaca un progreso en matemáticas desde la primera evaluación realizada hace11 años strong>, con un aumento significativo de< strong >10 puntos strong >< em>a nivel nacional. em> p >
< em>A partir del segundo ciclo del estudio realizado entre 2022-2023,< / em >< strong />el informe analizó a< / p >
160.000 personas<\/span><\/span>de entre<\/span><\/span>< span style="font-weight:bold;">16<\/span>-< span style="font-weight:bold;">65<\/span>-años-en-31-paises-y-regiones-representando-a-673-millones-de-habitantes.<\/span> p >
Aunque participaron principalmente países miembros La OCDE subraya
de la OCDE,
también se incluyeron economías como Singapur,
mientras que naciones como México,
Colombia y Costa Rica no formaron parte del estudio.<\/ p >
la importancia
de estas competencias
en el acceso al empleo
y en mejorar las remuneraciones.
Según el estudio,
una diferencia
of 58 puntos
in mathematics compared to the average translates into a remuneration that is 9% higher. p >
El nivel generalizado
A medida que aumentan las habilidades,
también lo hacen aspectos como:
estado salud,
satisfacción personal
participación cívica.
En promedio,
solo >20%
of adults from evaluated countries present an insufficient level in all three parameters measured,
while in Japan,
leader in the ranking,
this proportion drops to only<7% b>.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.