Municipios del norte de Chile se unen contra la delincuencia
Antofagasta, Sierra Gorda y Mejillones crean asociación para enfrentar desafíos de seguridad pública en conjunto.
el miércoles pasado a las 22:20
el miércoles pasado a las 8:26
Con el objetivo de fortalecer la seguridad y mejorar la calidad de vida en la región, los municipios de Antofagasta, Mejillones y Sierra Gorda han dado un paso importante al unirse en la creación de la Asociación de Municipalidades de Seguridad Pública de Antofagasta. Esta asociación busca enfrentar los problemas de delincuencia en el norte de Chile de manera integral, implementando estrategias preventivas y promoviendo la colaboración entre las tres comunas.
En la primera reunión oficial, que abordó los estatutos de la nueva entidad, el alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, destacó que esta iniciativa es parte de su plan para crear un sistema de seguridad sin las limitaciones que imponen los estatutos administrativos actuales. "Esto es parte del proyecto municipal (...) desarrollar un nuevo dispositivo de seguridad que no esté sujeto a las limitaciones que tiene el estatuto administrativo (...)", añadió Razmilic.
"Podemos tener jornadas que cubran las 24 horas, 24/7, guardias municipales en las noches, que es donde más se necesita", afirmó el alcalde. Por su parte, Marcelino Carvajal, alcalde de Mejillones señaló: "todos tenemos problemas enormes con seguridad y queremos darle una solución". Patricio Martínez representante de Sierra Gorda subrayó: "la importancia dela seguridad pública como una preocupación principal para nuestros vecinos".
Gonzalo Castro Director e Seguridad Pública resaltó las problemáticas comunes a enfrentar como narcotráfico y aumento del homicidio y robo vehicular. La formalización final se espera durante el primer semestre con apoyo total por parte d ela comunidad.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025. 
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Los deportistas Pablo Guerrero y Alfredo Castro obtuvieron medalla de oro y bronce en el Campeonato Mundial de Fotografía y Video Submarino en España. Este logro contó con el apoyo de Collahuasi, el municipio y su Corporación Deportiva, Instituto Nacional de Deportes y el Club de Pesca Submarina Caramucho.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.
El Balneario Cavancha será nuevamente el epicentro del surf internacional, con el Campeonato WSL “Iquique Open Pro (Liga Mundial de Surf, su sigla en inglés), a efectuarse entre el 28 de octubre y 2 de noviembre, congregando a más de un centenar de surfistas de distintos países.
Los deportistas Pablo Guerrero y Alfredo Castro obtuvieron medalla de oro y bronce en el Campeonato Mundial de Fotografía y Video Submarino en España. Este logro contó con el apoyo de Collahuasi, el municipio y su Corporación Deportiva, Instituto Nacional de Deportes y el Club de Pesca Submarina Caramucho.








































