Prohiben camping Ruca Móvil en Antofagasta
La Seremi de Salud ordena cierre y sumario por incumplimiento de normas sanitarias en el establecimiento del sur de la ciudad.
el lunes pasado a las 15:55
el lunes pasado a las 11:20
Fue a través de un comunicado de prensa, que el seremi de Salud, Alberto Godoy, confirmó el inicio de un sumario y la prohibición de funcionamiento del camping y piscina Ruca Móvil ubicado en el sector sur de Antofagasta, en la intersección de camino a Coloso y Roca Roja.
La autoridad explicó que en respuesta a una solicitud OIRS que refirió un grave accidente que habría sufrido un menor de edad, funcionarios del área de Alimentos y Saneamiento Básico de la Autoridad Sanitaria , se constituyeron en el lugar. La fiscalización arrojó que el recinto no posee autorización sanitaria para el funcionamiento del camping ni de su piscina, detectándose en sus dos piletas (piscinas) niveles de cloro libre residual por debajo de la norma establecida.
Asimismo el personal constató deficiencias con relación a la calidad del agua y condiciones de seguridad de las señaladas piletas, las que no poseen elementos de salvataje ni tampoco marcas indicadores de profundidad. La visita inspectiva arrojó, paralelamente, que los baños y cabañas del recinto presentaban malas condiciones de higiene y deterioro en paredes, pisos, cielo y colchones en pésimo estado.
Ante todos estos hechos, los fiscalizadores instruyeron el inicio de un sumario sanitario y la prohibición de funcionamiento el Camping por el riesgo inminente que implica para la salud de los clientes. Con todo, según al Código Sanitario, el sumario podría terminar en sanciones que varían entre un décimo y las mil UTM, mientras que la prohibición de funcionamiento se mantendrá hasta que el recinto demuestre que zanjó todas sus falencias.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.