SAG lanza chatbot Sagüeso para viajes con mascotas
La herramienta Pregúntale a Sagüeso agiliza trámites de salida del país para perros y gatos que viajan al extranjero.
el miércoles pasado a las 11:06
Con el objetivo de facilitar el proceso de exportación de mascotas, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) presentó el pasado lunes un innovador chatbot basado en inteligencia artificial, denominado Pregúntale a Sagüeso. Esta nueva herramienta está diseñada para proporcionar a los viajeros la información necesaria sobre los requisitos sanitarios para trasladar a sus perros y gatos a los diez destinos más frecuentes desde Chile.
Ante esto, la herramienta que se encuentra disponible en la página web oficial del SAG, www.sag.cl, responde de manera rápida y precisa a las dudas sobre los Certificados Zoosanitarios de Exportación (CZE), un documento obligatorio para la salida internacional de animales.
Según el Director Nacional del SAG, José Guajardo Reyes, la implementación de esta tecnología refleja el compromiso de la institución por mejorar la atención ciudadana, especialmente en una época en la que los viajes con mascotas han aumentado considerablemente. Durante el 2024, el SAG ha emitido más de 18.000 certificados para mascotas que han viajado al extranjero, destacando a los perros con 15.782 documentos y a los gatos con 3.076. Los destinos más frecuentes son Argentina, Colombia y Estados Unidos.
En la presentación, Guajardo destacó la importancia de la planificación anticipada para evitar contratiempos a última hora. Por su parte, el Subsecretario (s) de Agricultura, Wilson Ureta, subrayó la importancia de declarar todos los productos que se ingresan al país para prevenir el ingreso de plagas y enfermedades que puedan afectar la agricultura chilena.
"El equilibrio siempre es frágil con las amenazas externas", afirmó Ureta. "Es tarea de todos trabajar en conjunto para mantener la sanidad de nuestra tierra".
Dado lo anterior,Pregúntale a Sagüeso cubre los requisitos sanitarios para destinos internacionales como Argentina, Brasil, Canadá, México, Estados Unidos, la Unión Europea y otros; proporcionando recomendaciones personalizadas sobre el proceso de exportación.
El chatbot está disponible las 24 horas del día ofreciendo respuestas inmediatas a las consultas más frecuentes como documentación necesaria,vacunas requeridas y procedimientos asegurar bienestar mascotas.Asimismo medida se alinea aumento demanda viajes animales crecido significativamente tras pandemia.Este año ejemplo ingreso mascotas país registrado alza 26.301 animales provenientes principalmente Argentina Perú Colombia Brasil.
José Guajardo hizo llamado ciudadanía organizar tiempo viajes mascotas."Es crucial coordinar aerolíneas verificar requisitos sanitarios país destino asegurándose contar documentos necesarios antes viajar".
SAG recomendó Certificado Zoosanitario Exportación solicite antelación mínima diez días evitar complicaciones.Finalmente autoridades hicieron llamado evitar ingreso productos origen animal vegetal traer plagas enfermedades parte esfuerzos mantener Chile países estándares sanitarios altos mundo.SAG interceptado fecha más 250 toneladas productos riesgo.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.