el martes pasado a las 16:42
el viernes pasado a las 11:03
Ignacio Rivera fue designado como el primer Seremi de Seguridad Pública en la Región de Antofagasta, asumiendo de manera interina este nuevo cargo que surge tras la reciente creación del Ministerio de Seguridad Pública. Rivera, quien anteriormente se desempeñaba como encargado de la coordinación regional de la Subsecretaría de Prevención del Delito, asume con el desafío de consolidar las estrategias de seguridad en la región.
"Recibo esta designación con sorpresa y mucha humildad, agradeciendo la confianza de la delegada y del ministro Cordero. Es un gran reto liderar este nuevo ministerio a nivel regional", declaró Rivera en una reciente entrevista.
La creación del Ministerio de Seguridad Pública responde a la necesidad de separar funciones del Ministerio del Interior, permitiendo un enfoque exclusivo en seguridad. La Secretaría Regional Ministerial (Seremi) se encarga de coordinar operativos, fortalecer la presencia policial y desarrollar estrategias contra el crimen organizado y el contrabando, entre otras tareas.
En sus primeras horas en el cargo, Rivera ya ha sostenido reuniones con el general de zona de Carabineros, el alcalde de Antofagasta y otros actores clave en materia de seguridad. Además, ha participado en operativos de fiscalización, como el control de comercio ilegal en la Feria de las Pulgas, donde se detectó contrabando cigarrillos.
Uno de los principales desafíos que enfrenta la cartera es el déficit de personal policial, un problema que ha sido constante en los últimos años. Rivera destacó que se han aprobado medidas para aumentar la dotación (cantidad) de la Policía de Investigaciones y mejorar la profesionalización (hacer más profesional). Nuestro objetivo es claro: disminuir la criminalidad(delincuencia)y aumentarla sensación strong > < em >(sentimiento) em > de seguridadenlacomunidad.Esto selograráconmayorpresenciapolicialoperativosconstantesyunamejorcomunicacióndelosesfuerzosenseguridad,enfatizóRivera.EnlaregiónAntofagastaya sehanimplementadoestrategiascomoelplanCallesSinViolenciaenAntofastayCalamaconrefuerzosenrecursospolicialesylapresenciadelescudrónCentauro.Apesardedequelosíndicesdedelitosviolentoshandisminuido 14%,segúncifras oficiales,lapercepcióndeinseguridadesigue siendoun desafíoabordar.Finalmente,Riveraaseguróquesugestiónestarámarcadaporuntrabajoenterreno coordinaciónconlasautoridadeslocalesyelfortalecimientodelascapacidades policialesparagarantizar laseguridadentodalaregión.Noseráun trabajodeescritorio.Estaremosenlacalle enlosoperativos,demostrandoquehayunEstadopresente concluyó.Acá puede verlaventrevistacompletaen+Noticias deAntofagastaTV: p >
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, junto a representantes de la CUT, acuerdan aumento del sueldo mínimo para el próximo año.
El club busca reemplazar a Thomas Gillier con una oferta tentadora para su retorno.
El tribunal consideró que el amparo no era la vía adecuada y criticó una afectación al debido proceso.
La mayor concentración de inmigrantes internacionales se ubica en la Región Metropolitana, con un 60%, seguida de Antofagasta, con un 7,7%; y Valparaíso, con 6,3%.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, junto a representantes de la CUT, acuerdan aumento del sueldo mínimo para el próximo año.
El presidente del Colegio de Contadores de Chile, Osvaldo de la Fuente, comparó la situación con sacar un numerito en el supermercado.
A pesar de las declaraciones conciliatorias del Presidente junto a Valencia, persisten los reproches por la vocería de Etcheverry y se señala confusión en el manejo de la situación.
Instancia interinstitucional para definir lineamientos estratégicos de Política Nacional de Seguridad Pública.
José Antonio Kast presenta estrategia para fomentar empleo que incluye cambios en la Dirección del Trabajo.
El club busca reemplazar a Thomas Gillier con una oferta tentadora para su retorno.
El tribunal consideró que el amparo no era la vía adecuada y criticó una afectación al debido proceso.
La mayor concentración de inmigrantes internacionales se ubica en la Región Metropolitana, con un 60%, seguida de Antofagasta, con un 7,7%; y Valparaíso, con 6,3%.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, junto a representantes de la CUT, acuerdan aumento del sueldo mínimo para el próximo año.
El presidente del Colegio de Contadores de Chile, Osvaldo de la Fuente, comparó la situación con sacar un numerito en el supermercado.
La senadora renunció a postular por el PS, recibiendo el reconocimiento de sus colegas por su decisión generosa.
Una profesora habría sido denunciada por presuntamente haber sido agredida por un estudiante con autismo en la Escuela Manuel Recabarren de Temuco.
Por amplia mayoría se aprobó proyecto para tomar medidas contra quienes perturban el orden público.
El dólar cerró la jornada con ganancias en Chile, marcando una tendencia al alza para la próxima semana debido a importantes datos económicos
La senadora renunció a postular por el PS, recibiendo el reconocimiento de sus colegas por su decisión generosa.
Una profesora habría sido denunciada por presuntamente haber sido agredida por un estudiante con autismo en la Escuela Manuel Recabarren de Temuco.
Por amplia mayoría se aprobó proyecto para tomar medidas contra quienes perturban el orden público.
La precandidata del PPD destaca generosidad y compromiso de la decisión de Paulina.